IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

5.07.10: Violaciones de los derechos humanos en Dolores, Tolima.

14.06.10: Comunidades del Tolima denuncian violación del derecho internacional humanitario por parte del Ejército Nacional

25.05.10: Panorama de la población campesina del Tolima: la cuestión de los derechos humanos y los crímenes de estado

12.04.10: Atentado a líder social, familiar de víctima de ejecución extrajudicial, en Tolima

3.04.10: Indignación en Planadas (Tolima) por asesinato de labriego

31.03.10: El campesinado de las veredas Café Las Pavas, Vegas del Café, Palmira y Piñal, se declara nuevamente en alerta por atropellos y amenazas por parte del ejército Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima

31.03.10: El campesinado de las veredas Café Las Pavas, Vegas del Café, Palmira y Piñal, se declara nuevamente en alerta por atropellos y amenazas por parte del ejército

25.03.10: Contraloría denuncia el daño ambiental provocado por la minería en Ataco (Tolima)

12.03.10: Tras los cafetales, crece la dignidad

12.03.10: Coffee leaves and dignity grow in Tolima


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Violentos operativos contra campesinos en el Cañón de las Hermosas

|

19.02.08

Violentos operativos contra campesinos en el Cañón de las Hermosas

Añadido por ANNCOL
martes, 19 de febrero de 2008
Se iniciaron el pasado 9 de febrero. “10000 efectivos del Ejército Nacional, que hacen presencia hoy en la región y que han alterado el normal desarrollo de las actividades cotidianas y agropecuarias a través de acciones que afectan gravemente el bienestar de los pobladores”. Se iniciaron el pasado 9 de febrero. “10000 efectivos del Ejército Nacional, que hacen presencia hoy en la región y que han alterado el normal desarrollo de las actividades cotidianas y agropecuarias a través de acciones que afectan gravemente el bienestar de los pobladores”. Todo porque la región, ubicada en Chaparral, Tolima, se ha organizado para beneficio de sus habitantes. “La fortaleza de estos procesos se vio reflejada en la masiva participación de los habitantes del Cañón de las Hermosas (Chaparral) en la Movilización Nacional Agraria y Popular que tuvo lugar los días 10, 11 y 12 de octubre de 2007. Fueron más de 4000 campesinos de esta región los que se desplazaron a la ciudad de Ibagué para exigir la renuncia de Álvaro Uribe Vélez y su cúpula paramilitar, rechazar las políticas que este gobierno ha impulsado y denunciar la crisis humanitaria en que tiene sumido al campesinado como consecuencia de la implementación de la política de Seguridad Democrática, que en esta región se ha visto reflejada en la constante represión por parte de las fuerzas militares y paramilitares que operan en el departamento dirigida a sabotear e intimidar a las comunidades campesinas para que no se organicen ni reclamen”.

Ahora el gobierno de Bogotá ametralla, bombardea y cerca de estas comunidades campesinas, denuncia la Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima ASTRACATOL

Leer más En evidencia