IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

El Ejército los desplaza y luego los amenaza en su refugio

25.02.08

Prensa Rural informó que debido a la constante violación de los derechos humanos y las infracciones al derecho internacional humanitario por parte del Ejército Nacional, los campesinos del nordeste antioqueño tuvieron que desplazarse a la vereda Puerto Nuevo Ité, municipio de Remedios (Antioquia), conformando un campamento humanitario.

En abril del año pasado las comunidades ya habían tenido que refugiarse en el mismo sitio por la alta criminalidad del Ejército y los ‘paras. Foto: Prensa Rural

Desde mediados de febrero, se han ido congregando allí para proteger sus vidas y evitar que sigan siendo asesinados por el ejército y los ‘paras’, ya que estas fuerzas han acumulado un alto número de crímenes en la región. En lo que va corrido del año, el Ejército ha asesinado a dos líderes campesinos.

El pasado 21 de febrero, unas tropas al mando del sargento Galván y otras al mando del teniente Castro, llegaron hasta el refugio de los desplazados en Nuevo Ité y les comunicaron que el Campamento era ilegal.

Al día siguiente, 22 de febrero, arribó el capitán Dueñas con más tropas, profiriendo amenazas contra los refugiados e invadiendo y usando de forma abusiva las viviendas de estos y sometiendo a las personas a toda clase de vejámenes.

Las comunidades temen por la vida de los integrantes de Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC) y de la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana), ya que las tropas han argumentado que no los van a encarcelar sino que “les van a dar plomo”.

En la actualidad hay seis líderes campesinos de estas dos organizaciones encarcelados de forma arbitraria, como retaliación del terrorismo de Estado por la lucha que mantienen las comunidades para exigir el respeto a sus derechos.

Por Camilo Raigozo
Voz

Leer más En evidencia