IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Correa: Manos guerreristas frustraron liberación de Ingrid Betancourt

4.03.08

Correa: Manos guerreristas frustraron liberación de Ingrid Betancourt TeleSUR _ 03/03/08 – 23:59 CCS | enviar | imprimir

Correa iniciará este martes una gira por cinco países suramericanos: Perú, Brasil, Venezuela, Panamá y Nicaragua. para tratar el tema de la crisis regional desatada en las últimas horas.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró este lunes que el sangriento ataque del ejército colombiano contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en suelo ecuatoriano frustró la liberación de Ingrid Betancourt y opinó que pudo haber sido obra intencional de “manos guerreristas”.

En un mensaje de radio y televisión a la nación, el jefe de Estado aseguró que la liberación de la ex candidata presidencial franco-colombiana y de otros once retenidos, se iba a concretar en marzo, también en suelo ecuatoriano.

“Lamento comunicarles que las conversaciones estaban bastante avanzadas para liberar en Ecuador doce rehenes, entre ellos (la ex candidata presidencial) Ingrid Betancourt”, afirmó el mandatario.

“Todo fue frustrado por las manos guerreristas y autoritarias. No podemos descartar que esta fue una de las motivaciones de la incursión (colombiana) y ataque por parte de los enemigos de la paz”, añadió Correa.

El Gobierno de Ecuador anunció este lunes, a través de un comunicado, el rompimiento de las relaciones diplomáticas con Colombia.

Esta decisión fue adoptada “frente a la evidente violación de la soberanía nacional y de la integridad territorial del Ecuador, y de las muy graves acusaciones” que las autoridades colombianas hicieron en contra del Gobierno ecuatoriano, vinculando el ministro coordinador de Seguridad Interna y Externa, Gustavo Larrea, a las FARC.

En la misma intervención televisiva, Larrea admitió que había mantenido contactos con las FARC, aunque enfatizó que esta reunión no se dio en Colombia ni en Ecuador, sino en un tercer país.

La reunión de Larrea con Reyes fue revelada la noche del domingo por el gobierno colombiano, que aseguró haber encontrado un informe sobre la misma en un documento grabado en uno de los tres computadores de Reyes, “tomados” de la escena de la masacre por las fuerzas colombianas.

“Contactos con FARC fueron humanitarios”

El presidente Correa negó que su Gobierno tenga vínculos con las FARC, como lo asegura Colombia, y afirmó que los contactos con el grupo guerrillero se establecieron para adelantar una labor humanitaria.

“Hemos sido traicionados, no por un pueblo, sino por un gobierno que no conoce la palabra lealtad”, lamentó el mandatario.

El ministro Larrea indicó que en la cita con Raúl Reyes se planteó la liberación de los rehenes en Colombia como tema exclusivo. Señaló que en esa ocasión dio a conocer oficialmente a las FARC el “interés porque se libere a los tres estadounidenses secuestrados, tres policías, tres militares y a (la ex candidata presidencial) Ingrid Betancourt”.

Destacó que de estas negociaciones, llevadas a cabo por numerosos países, resultó poco después la liberación de Clara Rojas y Consuelo González.

Por su parte, el ministro de la Defensa de Ecuador, Wellington Sandoval, aseguró que el Gobierno de su país no tiene que demostrar que tenga vínculos con las FARC. “Nunca lo hemos tenido; no lo tenemos ahora y nunca lo tendremos. Uno lo que tiene que demostrar es su culpabilidad, no lo contrario”, dijo.

Resaltó que el bombardeo, el ataque con aviones en territorio ecuatoriano, no se puede calificar de otra manera que como un ataque armado y no como un simple incidente fronterizo.

Correa busca apoyo regional

Para explicar los motivos que lo han llevado a romper relaciones diplomáticas con Colombia y obtener apoyo a sus demandas, Correa iniciará este martes una gira por cinco países latinoamericanos: Perú, Brasil, Venezuela, Panamá y Nicaragua.

La primera escala será Lima, donde conversará con su homólogo peruano, Alan García, quien lo recibirá en el Palacio de Gobierno de Lima a las 11H00 horas (16H00 GMT), según confirmó este lunes la Secretaría Presidencial.

El presidente ecuatoriano estará en Caracas el próximo miércoles 5 de febrero, donde se reunirá con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, para abordar la situación regional provocada por el ataque del pasado sábado.

TeleSUR / sb – MC

Leer más En evidencia