IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Países latinoamericanos rechazaron incursión colombiana en Ecuador

4.03.08

Países latinoamericanos rechazaron incursión colombiana en Ecuador TeleSUR _ 04/03/08 – 09:12 CCS | enviar | imprimir

El gobierno de Argentina dijo estar ‘‘consternado y preocupado’‘ por la violación de la soberanía de Ecuador y movilizó al canciller argentino, Jorge Taiana, para mantener contactos con sus pares de la región.
Los gobiernos de la mayoría de los países latinoamericanos rechazaron la sangrienta incursión colombiana a territorio ecuatoriano ocurrida el sábado, en la que fueron asesinados el portavoz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Raúl Reyes, y otros 19 guerrilleros.

Países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Nicaragua, entre otros, expresaron su rechazo a la violación de la soberanía de Ecuador y lo consideraron un grave precedente para la región.

En Brasilia, el canciller, Celso Amorim, anunció que su país propondrá este martes al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, la creación de una comisión de investigación que esclarezca lo ocurrido y determine responsabilidades, durante la reunión extraordinaria que celebrará el organismo en Washington.

“No hay duda de que la violación territorial es algo condenable”, dijo Amorim, y aseguró que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva le encomendó comunicarse con los embajadores de los demás países latinoamericanos para “buscar un punto de convergencia”.

En rueda de prensa, Amorim dijo que la propuesta incluye la visita de Insulza a Ecuador y a Colombia y que Lula ya conversó telefónicamente con sus homólogos Álvaro Uribe y Rafael Correa.

Por su parte, el gobierno de Argentina dijo estar “consternado y preocupado” por la violación de la soberanía de Ecuador y movilizó al canciller argentino, Jorge Taiana, para mantener contactos con sus pares de la región, según una fuente de la cancillería de Buenos Aires.

Taiana, quien está en Ginebra, donde participaba este lunes de una sesión del Consejo de Derechos Humanos de ONU, acordó con los cancilleres mantenerse “activos y en permanente contacto para intercambiar información, realizar consultas y trabajar para coordinar una posición común”, ante la escalada del conflicto, dijo la fuente.

Entre tanto, se espera que la presidenta argentina, Cristina Kirchner, viaje el miércoles a Venezuela, donde firmará con su par venezolano Hugo Chávez acuerdos bilaterales en materia alimenticia y energética y no se descarta que aborden el tema.

Cuba, Bolivia y Nicaragua condenan incursión

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, condenó la incursión colombiana a territorio ecuatoriano y en particular la muerte del miembro del Secretariado de las FARC Raúl Reyes, algo que, a su juicio, buscaba “matar las posibilidades de paz en Colombia”.

“Al asesinar a Raúl Reyes, cuando más bien era un momento de alto el fuego, lo había dicho el presidente Uribe, cuando Raúl Reyes era el hombre designado por las FARC para trabajar por la paz, se asesina precisamente al hombre que venía acumulando experiencia, conocimiento y reconocimiento internacional, ¿él lo asesina para qué? para matar las posibilidades de paz en Colombia”, fustigó Ortega.

Desde Cuba, el líder de la revolución, Fidel Castro, responsabilizó al gobierno de Estados Unidos de la actual crisis diplomática.

“Se escuchan con fuerza en el sur de nuestro continente las trompetas de la guerra, como consecuencia de los planes genocidas del imperio yanqui”, aseguró en un nuevo artículo divulgado este lunes, titulado “Los cristianos sin Biblias.

Y en La Paz, el canciller David Choquehuanca abogó porque la crisis se afronte con “soluciones pacíficas, duraderas y humanitarias” y ofreció la ayuda de su Gobierno para “coadyuvar en los esfuerzos de diálogo” que se lleven adelante en este conflicto.

Posteriormente, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, anunció que el presidente Evo Morales decidió viajar a la Cumbre del Grupo de Río, que se celebrará esta semana en República Dominicana, para contribuir a la paz en la región.

Chile exige una explicación

Desde Santiago, la presidenta chile, Michelle Bachelet, consideró que “una situación de esta naturaleza amerita, sin duda, una explicación por parte de Colombia a los ecuatorianos, al presidente ecuatoriano y al conjunto de la región”.

“La frontera y los límites de los países están basados en muchos acuerdos internacionales y es una situación de extrema delicadeza que pueda traspasar (la frontera) con cualquier objeto, legítimo o ilegítimo”, aseveró.

“Nos preocupa tremendamente eso. Lamentamos y no podemos estar de acuerdo con que no se respete la frontera, por cualquier razón y, por sobre todo, que Ecuador se haya sentido agredido con esta intervención”, agregó.

“Lo que todos queremos es que haya paz en la región. Tanto la OEA como los presidentes podemos jugar un rol en este sentido”, agregó.

De su lado, el jefe de Estado de Paraguay, Nicanor Duarte, dijo que “nosotros condenamos cualquier agresión a la soberanía territorial de los pueblos y ojalá este conflicto se pueda resolver sin poner en riesgo la paz y la estabilidad en la región”.

El mandatario paraguayo, quien concluirá su mandato el 15 de agosto próximo, señaló además que “Paraguay reivindica la soberanía de las naciones, la autodeterminación de los pueblos y condena toda agresión externa, toda usurpación, todo atropello a la soberanía territorial de las naciones”.

Perú y México quieren mediación

Los gobiernos de México y Perú también se pronunciaron este lunes sobre la crisis diplomática entre Ecuador, Venezuela y Colombia, e hicieron un llamado para solucionar el conflicto por la vía diplomática.

El presidente peruano, Alan García, pidió este lunes a la OEA convocar de inmediato a las reuniones que sean necesarias para tratar la crisis diplomática.

“Invoco al secretario general de la OEA, Miguel Insulza, a actuar de inmediato y llamar a las reuniones y asambleas que sean necesarias”, dijo el mandatario al subrayar que “tenemos que respetarnos mutuamente”.

García subrayó que debe haber el “compromiso de que nadie intervenga en otro país”, tras señalar que se han producido hechos graves como la “violación del territorio ecuatoriano y yo no puedo estar de acuerdo con eso”.

Por su parte, el presidente de México, Felipe Calderón, instó a los gobiernos de Ecuador y Colombia al diálogo, según un comunicado de la Presidencia.

El mandatario “manifestó la voluntad de su gobierno de apoyar cualquier acción, a solicitud de las partes, que favorezca el diálogo entre sus naciones, con el propósito de que la relación bilateral recupere su normalidad lo antes posible”, indicó el texto.

TeleSUR / nn – MC

Leer más En evidencia