IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Ecuador acusa a Colombia en la OEA de "violación premeditada" de su soberanía

5.03.08

Washington.- Ecuador acusó hoy en la OEA a Colombia de perpetrar una “violación planificada y premeditada” de su soberanía y acusó al presidente colombiano, Alvaro Uribe, de mentir en su versión de los hechos que llevaron a la muerte de Raúl Reyes, líder guerrillero, en territorio ecuatoriano.

Las acciones del fin de semana fueron una “violación planificada y premeditada por parte de la fuerza pública de Colombia a efectos de eliminar un campamento transitorio e ilegal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia” (FARC), expresó la representante ecuatoriana María Salvador, ante el Consejo Permanente de la OEA, reunido en sesión extraordinaria.

“La incursión que terminó con la muerte del número dos de las FARC, alias ‘Raúl Reyes’, fue un “planificado ataque aéreo y terrestre al territorio de Ecuador. Ninguna fuerza militar regular o irregular puede actuar en el territorio de Ecuador”, añadió Salvador.

Según la versión ecuatoriana, los cadáveres encontrados traían ropa de dormir, lo cual “desvirtúa la versión colombiana de que hubo un combate previo.”

La representante ecuatoriana ante la OEA agregó que cuando el presidente Alvaro Uribe informó a su par ecuatoriano Rafael Correa de la situación “no le dijo la verdad al Ecuador ni al mundo”.

“Lo ocurrido fue claramente una acción deliberada dentro de nuestro territorio”, sostuvo Salvador.

Durante su intervención, la representante ecuatoriana indicó que al gobierno del presidente Rafael Correa le gustaría convocar a una reunión extraordinaria de cancilleres de las Américas “a más tardar el 11 de marzo’‘ con el objeto de buscar una solución a la crisis diplomática, lo que posteriormente fue aceptado por el vocero colombiano, Camilo Ospina.

Intervención de Colombia

El embajador colombiano ante la OEA, Camilo Ospina, admitió que helicópteros colombianos con personal militar ingresaron a territorio ecuatoriano para “registrar un campamento terrorista’‘, un acontecimiento por el cual “el gobierno colombiano ha pedido disculpas públicas al gobierno del Ecuador y lo hace de nuevo en el día de hoy’‘.

Ospina mencionó los antecedentes criminales de Raúl Reyes, el segundo en rango de mando en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), muerto en la acción junto con otros “16 terroristas más’‘ y reafirmó que Ecuador y Venezuela fomentaban las actividades de ese grupo ilegal, reseñó AP.

Dijo que en aras de buscar solución a la crisis la OEA debiera conformar una “Comisión de Exploración de Alternativas Políticas’‘ y que “cualquier alternativa que profundice las diferencias no puede ser aceptada’‘.

Entregó en la sesión una carpeta que según decía contenía información decomisada en la operación contra las FARC que hacían “imperativas las explicaciones por parte de las autoridades ecuatorianas y venezolanas sobre sus vínculos con las FARC’‘.

La sesión, en la que participan los embajadores ante la OEA de los 34 países miembros de la organización, inició a las 15H40 locales (18H40 GMT).

Ecuador rompió relaciones diplomáticas con Colombia luego de que militares colombianos abatieron en territorio de Ecuador al número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), Raúl Reyes.

Venezuela por su parte reaccionó expulsando a los diplomáticos colombianos de Caracas y cerrando su sede diplomática en Quito, y al igual que Ecuador, ordenó movilizar tropas a sus fronteras, reseñó AFP.

Colombia recibió el apoyo de Estados Unidos por su acción.

Karina Brocks

Fuente: eluniversal.com, 4 de marzo de 2008
http://politica.eluniversal.com/2008/03/04/colcd_ava_ecuador-acusa-a-colo_04A1407639.shtml

Leer más En evidencia