IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Ecuador envió su carta de protesta a Colombia por supuesta ejecución

9.05.08

Ecuador envió su carta de protesta a Colombia por supuesta ejecución

Ecuador ya envió a Colombia la carta mediante la cual pide explicaciones al gobierno de ese país sobre la presunta ejecución sumaria de Franklin Aisalla y otras tres personas que se hallaban en el campamento de Angostura, bombardeado por fuerzas militares colombianas en marzo pasado.

La canciller María Isabel Salvador lo confirmó y explicó que el documento fue remitido a Bogotá a través de la Embajada argentina que al momento representa los intereses ecuatorianos en el vecino país.

Desde Nicaragua, en donde se realiza la Cumbre Regional por la Seguridad Alimentaria, Salvador ratificó que la tensión diplomática entre Ecuador y Colombia no se ha superado. Es más, indicó que la situación entre ambas naciones es aún “extremadamente tensa y difícil” debido a que Colombia no ha dejado de difundir a nivel mundial versiones falsas sobre la supuesta relación del Gobierno de Ecuador con las FARC.

La funcionaria confirmó que solicitó a la Interpol que certifique si es ese organismo el que está investigando los datos hallados en los computadores del extinto vocero de las FARC, Raúl Reyes, quien murió precisamente en la incursión colombiana de Angostura. Y que los resultados de las investigaciones le sean entregadas al mismo tiempo que a Colombia.

En cuanto a las sospechas de ejecución sumaria de Aisalla y de otras tres personas, Salvador defendió la actuación de Ecuador en el caso y dijo que lo único que el país hace es difundir los resultados preliminares de las autopsias realizadas a los cuerpos hallados en Angostura.

Insistió en que lo que más le interesa a Ecuador es establecer las causas reales del deceso de Aisalla, quien presuntamente mantenía vínculos con las FARC y cuyo fallecimiento no se habría producido por efectos del bombardeo sino por múltiples golpes, entre ellos uno en la nuca.

De ahí que Ecuador tiene dudas acerca del lugar donde se produjo la muerte del ecuatoriano.

Leer más En evidencia