IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC

13.05.08

Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ‘‘impuestos’‘ a las AUC

Mancuso asegura que las AUC eran como un “Estado” y que las empresas bananeras recibían las cobranzas con “buen agrado”. No obstante, las empresas bananeras afirman que respondían a una extorsión de los paramilitares.

El ex comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, aseguró este domingo que todas las multinacionales bananeras que operaban en la región Urabá (departamento de Antioquia, norte) le entregaban dinero a esta organización militar de extrema derecha para obtener protección “frente a la amenaza de los guerrilleros”.

“Ellos pagaron impuestos porque nos parecimos a un Estado en el área y porque nosotros proveíamos a ellos la protección que les permitió seguir haciendo inversiones y un beneficio financiero”, señaló el jefe paramilitar en una entrevista concedida al programa 60 Minutos de la cadena de noticias estadounidense CBS.

Explicó que además de Chiquita Brands, también pagaron Del Monte y Dole, dos de las fruteras estadounidenses más conocidas del mundo.

Al ser cuestionado sobre qué hubiese pasado si estas marcas no pagaban, respondió que nunca se pensó en esa posibilidad pues “ellos hicieron los pagos con buen agrado”.

Cuando se le preguntó que si estas empresas tenían la opción de no pagar, Mancuso dijo que si, que podían acudir a la policía o al Ejército.

AUC asesinaba a empleados

La entrevista a Mancuso fue incluída en el documental titulado “El precio de las bananas”, en el cual también habla el presidente de Chiquita Brands, Fernando Aguirre, quien volvió a justificar el pago a las Autodefensas y alegó que fue víctima de la extorsión.

Según Aguirre, su empresa se vio obligada a pagarle a las AUC luego que asesinaran a 50 de sus empleados, por lo que no tuvieron otro camino que cancelarles lo que pedían.

“Ese grupo era un asunto serio”, apuntó Aguirre y añadió que Chiquita sólo tenía dos opciones: pagar “la protección” a los paramilitares o correr el riesgo de que sus empleados fuesen asesinados o secuestrados.

Chiquita Brands afronta dos denuncias en tribunales estadounidenses de familiares de campesinos y dirigentes sindicales que afirman que esta empresa utilizaba a las AUC para perseguir, amenazar y asesinar a sus allegados.

Uno de los procesos es llevado por un grupo de 400 familias que exigen que Chiquita les indemnice con cerca de ocho millones de dólares. La otra demanda es adelantada por familiares de 144 personas en un caso similar.

A las AUC, supuestamente desmovilizadas, se les responsabiliza de haber cometido más de 200 masacres y cerca de 49 mil desapariciones, desde su creación en 1997.

Leer más En evidencia