
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
3.04.13: Nuevas amenazas contra el movimiento sindical colombiano
11.03.13: Amenazan al Movimiento Social en Barrancabermeja
14.02.13: Amenaza de muerte contra integrantes del MOVICE capítulo Sucre.
10.01.13: Paramilitares operan con total responsabilidad del Gobierno
6.12.12: Paramilitares extorcionan y amenazan a comerciantes, ganaderos y campesinos en el Meta
27.11.12: Amenaza del llamado “Ejército Antirestitución” en Montes de María
4.10.12: Vuelve a hacer aparición el 'Ejército antirrestitución'de tierras
19.09.12: Defensores Colombianos en peligro tras recibir amenazas
19.09.12: Defensores Colombianos en peligro tras recibir amenazas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
14.05.08
TeleSUR _ Hace: 13 horas
La oposición colombiana acusó este martes al gobierno del presidente Álvaro Uribe de extraditar hacia Estados Unidos a los más importantes jefes paramilitares, para torpedear las investigaciones que se realizan sobre los vínculos entre estos y políticos cercanos al oficialismo.
“El gobierno está enviando hacia Estados Unidos a los mismos jefes paramilitares (de ultraderecha) que firmaron los acuerdos con los ‘parapolíticos”, señaló Rafael Pardo, ex aspirante presidencial del opositor partido Liberal.
Unos 63 congresistas, casi en su totalidad de la coalición de gobierno, son investigados por sus vínculos con los grupos paramilitares, acusados de centenares de crímenes y masacres de campesinos y civiles.
De esa cifra, 32 legisladores se encuentran detenidos de forma preventiva, entre ellos el senador Mario Uribe, primo del mandatario.
Pardo señaló que la extradición de los jefes paramilitares ratifica el fracaso de la polémica ley de “justicia y paz”, que concedía amplios beneficios judiciales a los líderes de los grupos armados que se desmovilizaran, confesaran sus delitos y entregaran bienes para reparar a sus víctimas.
Por su parte, Iván Cepeda, director de una fundación de víctimas, dijo a la Afp que estas decisiones afectan gravemente los derechos de los familiares de los colombianos asesinados por los paramilitares, y se dirige a dejar en la impunidad a los políticos, militares y empresarios que estuvieron detrás de esos crímenes.
“Esta decisión busca impedir que se identifique a los cómplices políticos, militares y económicos, una parte de los cuales están siendo investigados por la Corte Suprema de Justicia”, señaló Cepeda.
TeleSUR – Afp / AV
spacer