
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
23.04.13: “Después de firmar la paz, no hay paz compañeros”
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
4.09.06
Cerca de 200 desplazados detenidos, maltratados niños
y mujeres, durante una toma pacífica que realizaban
para exigir sus derechos, y el cumplimiento de los
acuerdos suscritos con las autoridades distritales.
Detenidos observadores internacionales.
El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado
informa a la comunidad nacional e internacional los
siguientes hechos:
Motivados por el incumplimiento de los acuerdos
suscritos en septiembre de 2005 con la Alcaldía
Distrital, más de 300 desplazados decidieron hacer una
toma pacífica de las antiguas instalaciones del
Matadero Distrital en Bogotá.
La toma pacífica se inició a las 7 de la mañana de
hoy, pero fue violentamente agredida por efectivos del
ESMAD quienes procedieron a desalojar a los
desplazados con gases, golpes y agresiones verbales.
Entre los manifestantes se encontraban 50 mujeres y
niños que fueron maltratados, y trasladados a la
comisaría de familia de la carrera 50 con calle 13.
Otras 150 personas se encuentran detenidas en las
instalaciones del UPJ de la carrera 32 con calle 13.
De los manifestantes arrestados, 26 presentan heridas
de consideración.
Sumada a estas arbitrariedades, 4 observadores
extranjeros de ciudadanías estadounidense, española,
e italiana, fueron detenidos, mostrados a la prensa
como instigadores de la protesta, y trasladados a las
instalaciones del DAS.
Las acciones violentas del ESMAD contra las inermes
familias de desplazados contrastan con la calurosa
recepción que la Policía en el César ofreció en horas
de la mañana al jefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo,
alias Jorge 40, quien se encuentra a esta hora alojado
en sus dependencias. Mientras la Policía y las
autoridades tratan a los autores de las masacres y los
desplazamientos masivos de poblaciones enteras con
buenos modales, a las familias desplazadas, que
manifiestan pacíficamente, les reservan golpes y
brutalidad policíaca.
El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado exige
a las autoridades distritales y nacionales cumplir con
los acuerdos suscritos con las familias desplazadas,
ejecutar lo ordenado en la sentencia T-025 de la Corte
Constitucional y en el Auto 218 acerca de los derechos
de la población desplazada, y respetar el libre
derecho a la protesta de las víctimas que reclaman sus
derechos de manera pacífica y legítima.