
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
28.05.08
Telesur> La comisión de acusaciones de la Cámara de Representantes del Congreso colombiano abrió este martes una investigación preliminar al presidente colombiano Álvaro Uribe por el presunto ofrecimiento de prebendas para que fuera aprobada la ley que permitió su reelección.
De esta forma, el mandatario colombiano podría comparecer ante dicha comisión si se encuentran pruebas suficientes para interrogarlo.
Así lo consideran los congresistas encargados de investigar los supuestos sobornos que altos funcionarios del Gobierno ofrecieron a varios legisladores para que votaran a favor de una reforma que permitió la reelección de Uribe.
El coordinador de la comisión investigadora, Edgar Eulises Torres, indicó que la instancia convocó para el próximo miércoles y jueves a 10 congresistas del Polo Democrático para que ratifiquen y amplíen la denuncia sobre soborno.
Torres no descartó la posibilidad de que el mandatario colombiano pueda ser citado a declarar, luego de escuchar “los testimonios y ver las pruebas en el proceso”.
La lista de los congresistas citados es encabezada por el senador Luis Carlos Avellaneda, quien el pasado 29 de abril interpuso una demanda penal por los supuestos ofrecimientos que el Gobierno colombiano hizo a los ex congresistas Yidis Medina y Teodolindo Avendaño.
Torres informó que el proceso será público, a fin de que pueda ser conocido por todos los colombianos.
El escándalo de soborno en el congreso estalló el pasado abril cuando se publicó una entrevista, grabada en 2004, en la que Medina aseguraba que altos funcionarios del gobierno le ofrecieron puestos políticos si cambiaba su voto, de negativo a positivo, para aprobar el proyecto de reforma constitucional que permitió la reelección inmediata de Uribe, en 2006.
Terminada la investigación preliminar, el pleno de la Comisión de Acusación (integrada por 14 representantes, la mayoría uribista) será la que emita un veredicto en cuanto a si se abre o no una investigación formal.
Además de Torres, están a cargo de la investigación el liberal de Santander, Jaime Durán Barrera y el conservador del Cauca, José Gerardo Piamba.