IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

5.07.10: Violaciones de los derechos humanos en Dolores, Tolima.

14.06.10: Comunidades del Tolima denuncian violación del derecho internacional humanitario por parte del Ejército Nacional

25.05.10: Panorama de la población campesina del Tolima: la cuestión de los derechos humanos y los crímenes de estado

12.04.10: Atentado a líder social, familiar de víctima de ejecución extrajudicial, en Tolima

3.04.10: Indignación en Planadas (Tolima) por asesinato de labriego

31.03.10: El campesinado de las veredas Café Las Pavas, Vegas del Café, Palmira y Piñal, se declara nuevamente en alerta por atropellos y amenazas por parte del ejército Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima

31.03.10: El campesinado de las veredas Café Las Pavas, Vegas del Café, Palmira y Piñal, se declara nuevamente en alerta por atropellos y amenazas por parte del ejército

25.03.10: Contraloría denuncia el daño ambiental provocado por la minería en Ataco (Tolima)

12.03.10: Tras los cafetales, crece la dignidad

12.03.10: Coffee leaves and dignity grow in Tolima


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Primera escuela departamental de formación de Astracatol

|

4.06.08

Primera escuela departamental de formación de Astracatol
Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima / Miércoles 4 de junio de 2008

La Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima (Astracatol), llevará a cabo en el corregimiento Laureles, del municipio de Ibagué, Tolima, su primera Escuela Departamental de Formación, durante la semana del 2 al 8 de junio de 2008.

Se contará con la asistencia y participación de delegados de los municipios de Alvarado, Anzoátegui, Chaparral, Dolores, Ibagué, Prado, Rioblanco y Rovira.

Los ejes centrales de formación de ésta Escuela serán sobre organización y derechos humanos. Lo anterior, teniendo conciencia del preocupante panorama bajo el cual se encuentra el sector agrario en Colombia y particularmente, el sector agrario tolimense, sobre quienes recae el aparato represivo del Estado (incluyendo su estructura paramilitar), como una estrategia para neutralizar e invisibilizar la oposición y resistencia que se produce naturalmente ante la imposición de políticas que atentan en todo sentido contra el sector agrario, la dignidad y la vida de los campesinos.

Problemáticas como la utilización por parte del Estado de un sin número de dispositivos dirigidos todos a desarticular los procesos organizativos; las constantes violaciones a los derechos humanos; la presencia militarista y paramilitar del Estado; la criminalización del campesino y sus formas organizativas; la invisibilización, censura y manipulación por parte de los medios de comunicación frente a las problemáticas del sector agrario y de la realidad que hoy los campesinos del Tolima viven; la falta de voluntad por parte del Estado de dar solución a las problemáticas de los campesinos y del agro; y la legitimación por parte del gobierno de las salidas guerreristas al conflicto social y armado que históricamente ha vivido Colombia, hacen que hoy más que nunca, la organización y la defensa de los derechos humanos, desde un punto de vista integral, sea necesaria y se impulse a través de procesos formativos y de sensibilización que permitan a los campesinos tener las herramientas suficientes para defenderse y construir caminos hacia una Colombia diferente, que contemple los verdaderos intereses y necesidades de los sectores populares.

Leer más En evidencia