IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

5.07.10: Violaciones de los derechos humanos en Dolores, Tolima.

14.06.10: Comunidades del Tolima denuncian violación del derecho internacional humanitario por parte del Ejército Nacional

25.05.10: Panorama de la población campesina del Tolima: la cuestión de los derechos humanos y los crímenes de estado

12.04.10: Atentado a líder social, familiar de víctima de ejecución extrajudicial, en Tolima

3.04.10: Indignación en Planadas (Tolima) por asesinato de labriego

31.03.10: El campesinado de las veredas Café Las Pavas, Vegas del Café, Palmira y Piñal, se declara nuevamente en alerta por atropellos y amenazas por parte del ejército Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima

31.03.10: El campesinado de las veredas Café Las Pavas, Vegas del Café, Palmira y Piñal, se declara nuevamente en alerta por atropellos y amenazas por parte del ejército

25.03.10: Contraloría denuncia el daño ambiental provocado por la minería en Ataco (Tolima)

12.03.10: Tras los cafetales, crece la dignidad

12.03.10: Coffee leaves and dignity grow in Tolima


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Militares en el suroriente del Tolima utilizan a campesinos como escudos humanos

|

28.05.08

Militares en el suroriente del Tolima utilizan a campesinos como escudos humanos
Nelson Lombana Silva / Miércoles 28 de mayo de 2008

Mediante comunicado público, radicado en la Defensoría regional del pueblo (mayo 19 de 2008) de la ciudad de Ibagué, Tolima, los campesinos de Dolores, municipio ubicado en el suroriente de este departamento, denuncian las arbitrariedades que vienen cometiendo los militares en la vasta zona, al utilizarlos como escudos humanos, violando las normas consagradas en el Derecho Internacional Humanitario, DIH, y demás derechos constitucionales.

En el comunicado, los campesinos hacen un llamado urgente a la comunidad nacional e internacional para que presionen al presidente Uribe a detener inmediatamente el accionar de los uniformados, en su condición de comandante supremo.

A partir del 11 de mayo, se instalaron en las casas de los campesinos Fenibal y Adán Novoa y Benito Peña, habitantes del sector El Roble, vereda San Pedro, municipio de Dolores, convirtiendo los corredores de sus casas y el beneficiadero del café en sus dormitorios.

Con arrogancia, prepotencia e ironía, los uniformados alegan que estando allí la guerrilla no los atacará, convirtiendo de esta manera a los asustados campesinos en escudos humanos y de paso señalándolos como colaboradores.

Los campesinos señalan en el comunicado que no es la primera vez, ésta ha sido práctica recurrente de los militares en sus desplazamientos por la zona, sembrando el pánico entre los moradores que temen quedar en cualquier momento en medio del fuego cruzado o convertidos en objetivo militar.

Por los hechos narrados, dice la denuncia, «la población civil de la región, manifiesta su preocupación y rechazo por las arbitrariedades que realiza el Ejército contra los campesinos, quienes son continuamente hostigados, amenazados y asesinados en muchas ocasiones por las fuerzas de seguridad del Estado colombiano».

Solicitan el respeto a la integridad física de los campesinos y el cumplimiento de las normas consagradas en los convenios internacionales vigentes en el país. Piden los campesinos que los comandantes y soldados que vienen violando la norma sean castigados ejemplarmente, se garantice la vida, la integridad física y moral, el libre ejercicio de las actividades y movilización de los habitantes del suroriente del Tolima.

Finalmente, el comunicado hace un llamado a los campesinos y sus organizaciones populares a estar listos ante cualquier anomalía más que se pudiese presentar en lo sucesivo.

Leer más En evidencia