IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

5.07.10: Violaciones de los derechos humanos en Dolores, Tolima.

14.06.10: Comunidades del Tolima denuncian violación del derecho internacional humanitario por parte del Ejército Nacional

25.05.10: Panorama de la población campesina del Tolima: la cuestión de los derechos humanos y los crímenes de estado

12.04.10: Atentado a líder social, familiar de víctima de ejecución extrajudicial, en Tolima

3.04.10: Indignación en Planadas (Tolima) por asesinato de labriego

31.03.10: El campesinado de las veredas Café Las Pavas, Vegas del Café, Palmira y Piñal, se declara nuevamente en alerta por atropellos y amenazas por parte del ejército Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima

31.03.10: El campesinado de las veredas Café Las Pavas, Vegas del Café, Palmira y Piñal, se declara nuevamente en alerta por atropellos y amenazas por parte del ejército

25.03.10: Contraloría denuncia el daño ambiental provocado por la minería en Ataco (Tolima)

12.03.10: Tras los cafetales, crece la dignidad

12.03.10: Coffee leaves and dignity grow in Tolima


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Atropellos por parte del ejército nacional contra los campesinos del sur oriente del Tolima.

|

27.05.08

LA FEDERACION NACIONAL SINDICAL UNITARIA AGROPECUARIA
FENSUAGRO -CUT REENVIA COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA SOBRE LA SITUACION DEL MUNICIPIO DE DOLORES DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
COLOMBIA
___________________________

Dolores Tolima, 27 de Mayo de 2008

COMUNICADO A LA OPINION
PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

La Asociación de Trabajadores Campesinas del Tolima “ASTRACATOL”, manifestamos a todas las autoridades civiles del Estado y organismos de derechos humanos nacionales e internacionales los atropellos que estamos siendo sometidos los campesinos del sur oriente del tolima.

En las veredas pertenecientes al municipio de Dolores, estamos viviendo la restricción de los alimentos a toda la población por parte del ejército nacional, pertenecientes a la Sexta Brigada quienes están argumentando que todas las personas que habitamos en la zona somos bandidos auxiliares de la guerrilla. Ante las autoridades y el mundo queremos reiterar que toda la población campesina somos población civil trabajadora, que estamos al margen del conflicto que se vive en la región y el país, por tanto, exigimos se nos respete nuestra posición.

Al mismo tiempo, exigimos el cumplimiento de los Acuerdos pactados y firmamos el 1 de Noviembre del 2006 en el municipio de Dolores, con estos Acuerdos le dimos en parte solución a la emergencia generada por desplazamiento de las comunidades campesinas a raíz del atropello cometido por el ejército que asesinó a dos campesinos de la región.

Para buscar solución a tan graves problemas se conformó una comisión donde participaron todas las instituciones del Estado y delegados de la población campesina afectada en los graves hechos

MIEMBROS DE LA COMISIÓN:

Vicepresidencia delegada para los Derechos Humanos.
Alto Comisionado de la ONU en Colombia
Gobernación del Tolima
Defensoria del Pueblo
Procuraduría del Departamento
Acción Social del departamento
Personería y Alcaldía del municipio de Dolores
Cuatro delegados de los campesinos.

Acuerdos Firmados o Pactados

1. Que la fuerza pública respetaría la población civil en el marco del Derecho Internacional Humanitario. 2. No ocupar cerca de las habitaciones de los campesinos, lo mismo con los planteles educativos, acuerdo que esta siendo incumplido en estos momentos, pues la tropa se ha concentrado al pie de viviendas de civiles 3. Las instituciones del Estado se comprometieron en gestionar y avanzar proyectos de desarrollo social y estos no se esta cumpliendo. 4. Los miembros de la comisión se comprometieron a realizar visitas permanentes a la zona para verificar las actividades de las comunidades y la situación de orden público y comportamiento de las autoridades militares, ninguno de estos se han cumplido. 5. Lo que tiene que ver con el Derecho Internacional Humanitario en estos momentos, esta totalmente desconocido, esto tiene a las comunidades consternadas y con una gran preocupación pues el Ejercito esta convocando a los lideres sin tener en cuenta la mesa de trabajo mencionada.

HECHOS

El día sábado 24 de mayo de 2008 en el municipio de Dolores, un sargento maltrato de palabras a los campesinos que viajaban en uno de los vehículos que se transportaban hacia la región, el señor militar le dijo a los campesinos que todos los de la región somos bandidos, afirmación que rechazamos rotundamente y denunciamos ante todas las autoridades civiles y judiciales del Estado.

Declaramos responsables de cualquier acontecimiento que ocurra en nuestras comunidades a los señores militares acantonados en nuestra región.

“Recordamos que la responsabilidad primaria de protección de los Derechos Humanos recae de acuerdo con los principios constitucionales y el articulado de los Tratados y Convenios Internacionales sobre el Estado Colombiano, al ser este el sujeto responsable de velar por el cumplimiento de lo consagrado en la Carta Política y por ser el que adquiere los compromisos en materia de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario ante la comunidad internacional. Por tal razón, su mayor deber jurídico es el de prevenir las violaciones frente a estos derechos y tomar las medidas necesarias para investigar, identificar, juzgar y sancionar a los responsables por su acción u omisión, o tomar las medidas correctivas de carácter administrativo o político que impida que estos crímenes se sigan perpetrando.”

ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES CAMPESINOS DEL TOLIMA “ASTRACATOL”
SECCIONAL MUNICIPIO DOLORES.
P.J. No 0444 DE 2007.

JOSÉ JHONSON TINTIN H. MARISOL SALAZAR S. HECTOR LOZANO Presidente Secretaria Fiscal.

Dirigir sus comunicaciones:

Alto Comisionado Organización de las Naciones Unidas.
Adolfo Chávarri Arancibia
Delegado para El Departamento del Tolima
Oficial de Derechos Humanos
Calle 114 Nº 9-45, Torre B, of. 1101, Teleport Business Park Bogotá, D. C. Teléfono: 6293636

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOSACNUR
Honorable señor
Francisco Galindo Vélez
Representante
Calle 114 Nº 9-01, Torre A, of. 601 Bogotá, D. C.
Teléfono: 6291819
Fax: 6292790
E-mail: colbo@unhcr.ch
galindo@unchr.ch

WOLMAR ANTONIO PEREZ ORTIZ
Defensor del Pueblo
Calle 55 No. 10 – 32 Bogotá D.C.
Fax. 640 04 91
defensoria@defensoria.org.co
secretaria_privada@hotmail.com

Vicepresidencia de la República
Oficina de Derechos Humanos
Marco Antonio Saens
Carrera 8 No.7-57 Bogotá D.C.

Señor Gobernador del Tolima
Oscar Barreto Quiroga

Defensoría del Pueblo Regional
Santiago Ramírez Calderón

Procuraduría departamental del Tolima
Luceny Rojas Conde

Personería municipal de Dolores
Farol Fernanda Galeano Garzón

Alcalde del municipio de Dolores
Giovanni Herrera Peña

AIDEE MORENO IBAGUÉ
Secretaria de Solidaridad y Derechos Humanos
Fensuagro
Calle 17 # 10 – 16 of. 104 Telf. 2828871
derechosh_fensuagro@yahoo.es

Leer más En evidencia