IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Correa coincide con Chávez al solicitar a las FARC que abandonen las armas

13.06.08

Por TeleSUR

El presidente ecuatoriano pidió a las FARC “abandonar las armas”, coincidiendo así con su homólogo venezolano que la semana pasada solicitó al grupo armado la liberación incondicional de todos los retenidos.
spacer

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, instó este jueves a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a “abandonar las armas” y afirmó que coincide con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, en que el grupo armado debe considerar el diálogo como vía diplomática para conseguir la paz en el país vecino.

Durante una entrevista con el canal Ecuavisa, el mandatario ecuatoriano manifestó que ha hecho el mismo llamado que el presidente Chávez para iniciar el diálogo que conlleve a la paz en Colombia.

Se preguntó: “¿Qué futuro tiene una guerrilla que combate con un gobierno democrático?. Ya basta, dejen las armas, vamos al diálogo político diplomático para encontrar la paz”.

El pasado domingo, el jefe de Estado venezolano realizó una petición similar cuando solicitó al nuevo jefe de las FARC, Alfonso Cano, la liberación incondicional de todos los retenidos, pues aseguró que en América Latina “la guerra de guerrillas pasó a la historia”.

Correa, quien ha expresado reiteradamente su disposición a colaborar en la concreción de un acuerdo humanitario entre la guerrilla y el Gobierno colombiano, adelantó que le ordenó a su ministro de Seguridad de Interior y Exterior, Gustavo Larrea, que realice las gestiones necesarias para conseguir la liberación de los retenidos.

Aseguró que el conflicto colombiano afecta a los países de la región y, por ello, tienen el deber de intervenir en cuestiones humanitarias.

Relaciones diplomáticas

En cuanto al tema de las relaciones diplomáticas entre ambos países, rotas desde el pasado mes de marzo, cuando Bogotá violó la soberanía de Quito, Correa señaló que “nosotros no tenemos ningún afán de reanudar las relaciones diplomáticas, somos los agredidos”.

Estos gobiernos reanudaron la semana pasada sus relaciones comerciales pues el restablecimiento de los vínculos diplomáticos están supeditados, ha dicho Ecuador, a la recuperación de la confianza.

Además, Ecuador ha pedido a Colombia la reparación de las víctimas del bombardeo que dejó más de una veintena de muertos, entre ellos, el comandante de las FARC, Raúl Reyes, cuatro estudiantes mexicanos y un ciudadano ecuatoriano.

Pero Bogotá se ha negado a conceder alguna indemnización argumentando que no hay razón pues la acción bélica fue en “legítima” defensa.

TeleSUR / ms – AV

Leer más En evidencia