
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
3.04.13: Nuevas amenazas contra el movimiento sindical colombiano
11.03.13: Amenazan al Movimiento Social en Barrancabermeja
14.02.13: Amenaza de muerte contra integrantes del MOVICE capítulo Sucre.
10.01.13: Paramilitares operan con total responsabilidad del Gobierno
6.12.12: Paramilitares extorcionan y amenazan a comerciantes, ganaderos y campesinos en el Meta
27.11.12: Amenaza del llamado “Ejército Antirestitución” en Montes de María
4.10.12: Vuelve a hacer aparición el 'Ejército antirrestitución'de tierras
19.09.12: Defensores Colombianos en peligro tras recibir amenazas
19.09.12: Defensores Colombianos en peligro tras recibir amenazas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
19.06.08
ACCION URGENTE
Barrancabermeja-Magdalena Medio –Colombia
/18 /06 /008
AMENZAS DE MUERTE / AGUILAS NEGRAS INTIMIDAN A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
/autores/Los Paramilitares, denominados Águilas Negras de Barrancabermeja
LAS ÁGUILAS NEGRAS AMENAZAN LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS DE BARRANCABERMEJA
LA CORPORACIÓN REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, CREDHOS, denuncia ante la opinión pública NACIONAL E INTERNACIONAL:
1. Que otra vez Las Águilas Negras declaran objetivo militar a las organizaciones sociales de Barrancabermeja y el Magdalena Medio, entre ellas a todos los miembros de la Corporación Regional Para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos
2. Que mientras el Gobierno Nacional sigue pregonando el desmonte del paramilitarismo en Colombia, como resultado de un supuesto proceso de paz con los paramilitares, estos grupos ahora con la nominación de Águilas Negras Unidas de Colombia, el 18 de junio de 2008, mediante correo urbano, hicieron llegar un panfleto donde declaran objetivo militar a las organizaciones sociales y defensores de derechos humanos, entre ellas, a ADECO, LA USO Y ONGS COMO LA OFP, CREDHOS, ACVC Y ASODESAMUBA, estigmatizándonos de ser auxiliadores de la guerrilla y poniendo en riesgo la vida de cada uno de los integrantes de estas organizaciones sociales.
3. Que a través del panfleto titulado “Las Águilas Unidas de Colombia”, esta organización criminal señalan que las organizaciones declaradas objetivo militar realizan un papel de desestabilizador del Estado
4. Que los grupos paramilitares han tenido como pretexto y “justificación”, señalar a las organizaciones ser camuflados sindicalistas y defensores de derechos humanos en la ciudad, Ecopetrol y sus campos de explotación, estar al servicio de la subversión, cuando su papel no ha sido sino de denunciar sobre la violación de los derechos humanos en Barrancabermeja y el Magdalena Medio ante el Gobierno Nacional y la Comunidad Internacional en defensa de la vida de nuestros pobladores como único mecanismo para exigirle al gobierno con el cumplimiento del artículo primero de la Constitución Nacional. “garantizar la vida, honra y bienes que dignifican la vida humana” y los tratados internacionales de obligatorio cumplimiento como el Derecho Internacional Humanitario y los protocolos de Ginebra, el Pacto de Costa Rica, entre otros, tratados internacionales pactados por el Estado colombiano en protección a los derechos humanos en todas sus expresiones.
Acción solicitada:
i.Por lo anterior Exigimos a las autoridades nacionales, regionales y locales iniciar una investigación para establecer la procedencia de este panfleto terrorista y así mismo cumplir con la desarticulación del paramilitarismo en Colombia, en la Región del Magdalena Medio y Barrancabermeja.
ii.Exigimos el respeto a la vida de todos los integrantes de las organizaciones sociales declaradas objetivo militar
iii.Exigimos brindar la seguridad a los dirigentes de la Corporación Regional para la defensa de los derechos Humanos, Credhos en Barrancabermeja, para que cada uno de nuestros miembros puedan cumplir con las funciones de defender los derechos de las pobladoras y pobladores de esta región del país.
iv.Rechazamos en su totalidad el contenido de este panfleto terrorista contra las organizaciones sociales y defensores de derechos humanos, por cuanto está infundado en aseveraciones equivocadas y que responden mas a señalamientos criminales fuera de todo contexto que coincide con la política de persecución y negación del movimiento social y de organizaciones que pugnan por la defensa de los derechos humanos y la divulgación del derecho internacional humanitario en Barrancabermeja y la región del Magdalena Medio.
A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
1.Solicitamos la más amplia solidaridad para que el Gobierno Nacional frene ya esa espiral de estigmatización, persecución y señalización del movimiento social y defensores de derechos humanos so pretexto de tener vínculos con la insurgencia, demostrando tener la más amplia expansión en la región del Magdalena Medio.
2.Enviar comunicación a todo el mundo, organizaciones sociales, defensores de derechos humanos, para que se visibilice la crisis humanitaria que una vez más genera la constante amenazas de muerte de los defensores de los derechos humanos en la región del Magdalena Medio, mediante la estrategia de desmembración de las organizaciones sociales declarándolas objetivo militar para impedir su labor loable en defensa de los derechos de la población de Barrancabermeja y el Magdalena Medio.
JUNIO 18 de 2008, Barrancabermeja, Magdalena Medio, Colombia
Direcciones de las comunicaciones:
Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra. Chemin du Champ d’Anier, 17-19, 1209 Ginebra, Suiza. FAX: + 41.22.791.07.87; TEL.:+ 41.22.798.45.55. E-mail: mission.colombia@ties.itu.int
Sr. Carlos Holmes Trujillo, Misión Diplomática en Bruselas: FAX: +32.2.646.54.91, E-mail: colombia@emcolbru.be
S.E. Álvaro Uribe Vélez, Presidente de la República, Carrera 8 # 7-26, Palacio de Nariño, Santa Fe de Bogotá. Fax: +57.1.566.20.71 E-mail: auribe@presidencia.gov.co
Sr. Francisco Santos, Vicepresidente de la República, Téls.: +571334.45.07, +573.7720130, E-mail: fsantos@presidencia.gov.co ; buzon1@presidencia.gov.co
Programa DDHH de Vicepresidencia: ppdh@presidencia.gov.co – Observatorio DDHH de Vicepresidencia: obserdh@presidencia.gov.co
Dr. Volmar Antonio Pérez Ortiz, Defensor del Pueblo, Calle 55 # 10-32, Bogotá. Fax: + 57.1.640.04.91 E-mail: secretaria_privada@hotmail.com; agenda@agenda.gov.co
Doctor Mario Hernán Iguarán Arana, Fiscal General de la Nación, Diagonal 22-B # 52-01, Bogotá. Fax: +57.1.570.20.00; +57.1.414.90.00 Extensión 1113, E-mail: contacto@fiscalia.gov.co; denuncie@fiscalia.gov.co
Dr. Edgardo José Maya Villazón, Procurador General de la Nación, Cra. 5 #. 15-80, Bogotá. Fax: +57.1.342.97.23; +571.284.79.49 Fax: +57.1.342.97.23; E-mail: cap@procuraduria.gov.co, E-mail: quejas@procuraduria.gov.co; webmaster@procuraduria.gov.co; cap@procuraduria.gov.co; reygon@procuraduria.gov.co; anticorrupcion@presidencia.gov.co
Dr. Juan Manuel Santos Calderón, Ministro de la Defensa, Avenida El Dorado con Carrera 52 CAN, Bogotá. Fax: +57.1.222.18.74; E-mail: siden@mindefensa.gov.co; infprotocol@mindefensa.gov.co; mdn@cable.net.co
Dr. Carlos Franco, Director del Programa Presidencial de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario (DIH). E-mail: cefranco@presidencia.gov.co
Dr. Fernando Ibarra, Asesor del Programa Presidencial de Derechos Humanos y de DIH. Tel.: +57.1.336.03.11, FAX: +57.1.337.46.67, E-mail: fibarra@presidencia.gov.co