IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

ELN liberó a periodista, y a dos personas más que tenían secuestradas

21.06.08

ELN liberó a periodista, y a dos personas más que tenían secuestradas

La Fundación para la Libertad de Prensa informó que el periodista Mario Alberto Puello, secuestrado el pasado 17 de febrero de 2008 en el departamento de La Guajira, fue liberado hacia las 5.15 de la tarde del jueves 19 de junio, luego de que una comisión del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), lo recibiera de manos de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (Eln).

En el comunicado de la FLIP, se explicó que la liberación de Mario y sus acompañantes, Maikol Mendoza y Jhon Romero, se produjo en inmediaciones de la finca ‘El Puentecito’, cerca Riohacha, la capital del departamento. Los liberados se encontraban demacrados y delgados, debido a las difíciles circunstancias en las cuales estaban viviendo.

Una vez liberado, el periodista dijo que reconocía la labor del Ejército Nacional, pues supo de los operativos que se realizaron para lograr su liberación. “Sé que el Ejército hizo todo lo posible para rescatarnos, pero el Eln conoce muy bien el terreno”. También agradeció la solidaridad que despertó su secuestro en la sociedad guajira. Los motivos del secuestro no se han podido aclarar.

Antecedentes

El secuestro de Mario Alfonso se produjo el pasado 17 de febrero cuando viajaba con varias personas del programa de alfabetización para indígenas adultos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), del cual hacía parte. El vehículo se movilizaba por la vía Santa Marta – Riohacha cuando, a la altura del kilómetro 35, fue obligado a detenerse por un grupo armado, entonces desconocido, que había montado un retén ilegal.

Puello y otras tres personas, entre las que se encontraba el rector de la UNAD, Aldo Brito Carrillo, fueron obligados a descender del automotor y de inmediato fueron aprehendidos por los desconocidos, quienes se los llevaron caminando. Luego de haber avanzado un trayecto de unos 300 metros, Brito logró escapar de sus captores tras forcejear con uno de ellos.

Varios días después, en la mañana del 27 de febrero, a través de una llamada a ‘Caracol Radio’ en Riohacha, La Guajira, un sujeto que se identificó como ‘Silfredo’, vocero del frente 59 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), manifestó que esa organización guerrillera no tenía en su poder a Mario Alfonso Puello.

El lunes dos de junio, en horas de la tarde, tropas del Ejército Nacional capturaron a Manuel de Jesús Bonnet de la Rosa, de 22 años y siete al servicio del ELN, quien informó que los secuestrados se encontraban con vida, en manos del Frente Domingo Barrios de ese grupo guerrillero. El sujeto, que fue procesado en audiencia pública, detalló que tanto el periodista como quienes lo acompañaban se encontraban delgados debido a las dificultades de aprovisionamiento por los constantes operativos del Ejército.

Mario Puello es un comunicador que habitualmente trabaja temas comunitarios y de interés social, razón por la cual está vinculado al programa de alfabetización de la UNAD, entre otros proyectos. El día del secuestro, Puello iba como integrante de la comisión de dicha universidad y a la vez realizaría el cubrimiento periodístico de la jornada.

La FLIP, la Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper) y otras organizaciones del gremio celebraron la liberación de Mario Alfonso Puello.

La FLIP recordó quea los periodistas son civiles en el conflicto armado interno y que por tanto, su secuestro no sólo es una grave violación del derecho a la libertad de expresión, sino también una infracción al derecho internacional humanitario

Leer más En evidencia