IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

13.04.10: 7.500 presos políticos, Ignorados a propósito

3.04.10: ¿Qué busca ocultar el gobierno colombiano con sus acusaciones contra Telesur?… ¿Será el Intercambio?

7.01.10: Colombianos por la Paz rechazan como "injustificable" la captura y muerte del gobernador Cuéllar por las FARC

23.12.09: El gobierno aborta las liberaciones unilaterales y ordena el rescate militar de los 24 retenidos por las FARC

25.11.09: Nuevos impulsos a la iniciativa por un acuerdo humanitario y una solución política al conflicto

17.10.09: Defensora de derechos humanos en el Meta es víctima de atentado

13.10.09: Contra la reelección, las políticas antipatrióticas y antipopulares del régimen uribista, preparemos el paro cívico nacional

17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC

17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque

15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Las FARC liberan al rehén Moncayo 12 años después

31.03.10

por Antonio Albiñana. Publico

La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) puso ayer fin a 12 años y tres meses de cautiverio del sargento Pablo Emilio Moncayo y se lo entregó a la misión humanitaria encabezada por la senadora Piedad Córdoba.

El mal tiempo complicó la operación, retrasando la salida del helicóptero cedido por Brasil al Comité Internacional de la Cruz Roja desde el aeropuerto civil de Florencia hacia el punto en medio de la selva indicado por la guerrilla para la entrega. Una vez efectuada esta, el mal tiempo volvió a retrasar el regreso del helicóptero con el rehén a abordo.

En las primeras imágenes difundidas desde el lugar de la entrega por el canal Telesur, Moncayo aparecía vestido con un traje de camuflaje del ejército y caminando por la selva, desde donde pudo hablar con su padre, Gustavo Moncayo, por un teléfono vía satélite.

Moncayo no olvidará fácilmente lo que ha vivido: han sido 4.380 días en la selva, caminando días y noches por trochas y barrancos, muchas veces amarrado con cadenas…

Con sólo 19 años, el 21 de julio de 1997, fue secuestrado junto al suboficial del ejército José Libio Martínez aún cautivo en una acción contra una guarnición del ejército en la que murieron 22 soldados y 18 fueron capturados (16 de ellos liberados días después).

Pablo Emilio se ocupaba del mantenimiento de los equipos de comunicaciones. Había dejado su casa familiar en Sandona (en Nariño, fronterizo con Ecuador) para cumplir el servicio militar obligatorio.

Tres meses después, con las primeras pruebas de vida remitidas por la guerrilla, sus padres recibieron la noticia agridulce de que su hijo seguía vivo, pero indefinidamente en poder de la guerrilla.

Canje humanitario
Su padre, el profesor de primaria Gustavo Guillermo Moncayo, se ha enfrentado abiertamente al presidente Álvaro Uribe y a la cúpula del ejercito por lo que consideraba una insensibilidad oficial ante el problema humano de los secuestrados. Para lograr presión internacional sobre el Gobierno colombiano, Moncayo padre recorrió caminando más de 2.700 kilómetros y se entrevistó con 13 jefes de Estado. Lo apodaron “el caminante por la paz”.

Con la liberación de Moncayo y la del soldado Josué Daniel Calvo, las FARC han cumplido su compromiso de poner en libertad a ambos rehenes de forma unilateral. El resto de secuestrados serán entregados a cambio de la liberación de rebeldes encarcelados.

El grupo de Colombianos y Colombianas por la Paz, liderado por la mediadora Piedad Córdoba, señaló ayer que, liberado Moncayo, empezará a trabajar de inmediato en el canje humanitario de rehenes por guerrilleros presos.

Por su parte, el niño de 12 años Johan Steven Martínez, hijo del otro rehén más antiguo de las FARC junto con Moncayo, pidió ayer a la guerrilla que no suspenda las liberaciones y pueda así conocer a su padre.

Leer más En evidencia