
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
31.03.10: Las FARC liberan al rehén Moncayo 12 años después
17.10.09: Defensora de derechos humanos en el Meta es víctima de atentado
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
10.07.08: Ingrid Betancourt: ¿"ingratitud" e intereses de Estado?
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
17.07.08
El espectador> El presidente Uribe reveló que un oficial, al ver tantos guerrilleros, se puso nervioso y utilizó el chaleco con el emblema del CICR.
“Para la operación se estableció la fachada de una comisión ficticia, en la que se dieron nombres y teléfonos falsos, en ningún momento se pretendió suplantar a los organismos humanitarios”, agregó Uribe.
Así mismo el jefe de Estado dijo que “el nombre de este alto oficial se mantendrá en reserva para preservarle la vida y además no queremos afectar su carrera”.
“Asumo la responsabilidad y lamentamos que esto haya ocurrido. El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, y los altos mandos se reunieron esta mañana con el representante del CICR para darle las explicaciones y presentarle las disculpas”, dijo Uribe al indicar que asumir responsabilidades es “la única manera para construir confianza”.
El mandatario señaló que cuando el helicóptero que llevaba a los militares que participaron en la operación Jaque empezó las maniobras de aterrizaje, el oficial vio muchos guerrilleros y por el nerviosismo se puso sobre su chaleco una tela con los emblemas de la Cruz Roja Internacional.
El CICR emitió un comunicado poco después de las declaraciones del presidente destacando que el despliegue de su símbolo está reglamentado y “no puede ser usado de manera abusiva” .
“El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) toma nota de la declaración del presidente de la república, Álvaro Uribe Vélez, según la cual reconoce que un oficial de la fuerza pública que participó en la operación Jaque, portó un peto con el logo (logotipo) del CICR y el emblema de la cruz roja”, dijo el CICR.
Como “guardián del derecho internacional humanitario (DIH), el CICR recuerda que el uso del emblema de la cruz roja está específicamente reglamentado por los convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales. El emblema de la cruz roja tiene que ser respetado en todas circunstancias y no puede ser usado de manera abusiva” .
Según el DIH, si uno de los protagonistas de un conflicto en el mundo emplea de manera falsa símbolos de la Cruz Roja Internacional o de las Naciones Unidas, y suplanta su función para engañar al oponente del conflicto, incurre en el delito de Perfidia, delito de guerra que debe ser sancionado por tribunales internacionales.
Según los artículos 37, 38 y 85 del Protocolo de Ginebra, la suplantación de símbolos de organizaciones internacionales de carácter neutral tipifica la falta pues su uso deliberado podría comprometer la seguridad y vida de funcionarios en futuras operaciones humanitarias. Colombia firmó el protocolo y se comprometió a respetarlo y acatarlo en 1949.
Al destacar su carácter neutral e imparcial, el CICR “debe tener la confianza de todas las partes en conflicto para llevar a cabo su acción humanitaria” , indicó.