IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana

15.07.08

Telesur> Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) expresaron al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, su deseo de reunirse personalmente con él, o con un delegado suyo, para hablar sobre “asuntos de la guerra y de la paz” colombiana.

A través de una misiva, fechada el 26 de 2008, la guerrilla de las FARC agradecen la posición asumida por el presidente nicaragüense “en momentos tan difíciles para nuestra organización como los asesinatos de Raúl e Iván Ríos, y la muerte de nuestro Comandante en Jefe, Manuel Marulanda Vélez”.

Además, en la carta, dirigida al mandatario nicaragüense, halagan la decisión del Gobierno de Nicaragua de conceder asilo político a las guerrilleras Susana y Diana, sobrevivientes del ataque que el ejército colombiano perpetró, el pasado 1 de marzo, sobre territorio ecuatoriano.

“Muy valiente su decisión de concederles asilo político a las guerrilleras Susana y Diana, sobrevivientes del ataque artero de Bogotá y Washington al campamento transitorio de Raúl, cuando la hipócrita política antiterrorista del imperio intenta chantajear el decoro de gobiernos independientes y satanizar las luchas de los pueblos”, dice el texto.

En la carta las FARC reiteran que su “alzamiento armado está tutelado por el derecho universal y plenamente justificado como respuesta legítima a la violencia del Estado”, al que acusan de desatar, en la década de los 50, el conflicto armado colombiano.

“Las FARC surgidas del ataque militar a Marquetalia en 1964 son una respuesta popular legítima a todas las violencias del Estado. Mientras se mantengan las causas políticas, económicas y sociales que la generaron, la lucha armada nunca perderá vigencia. Nos alzamos en armas por la paz con justicia social, y triunfaremos. Habrá nuevo poder, Nueva Colombia, Patria Grande y Socialismo”, expresan.

Asimismo, ratifican su disposición para realizar el acuerdo humanitario, que permita alcanzar la paz en Colombia, pese a que aseguran el presidente Álvaro Uribe “no está programado por los gringos ni para el canje ni para la paz”.

“Sólo un nuevo gobierno, verdaderamente democrático, surgido de un Gran Acuerdo Nacional, podría retomar el camino de la búsqueda de una solución política al conflicto social y armado que vive Colombia”, concluyen.

Leer más En evidencia