
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
2.03.11: Alarma por presencia y amenaza paramilitar en el Catatumbo
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
15.01.11: Fueron asesinados cuatro campesinos en el Catatumbo
9.12.10: La policía retiene ilegalmente y golpea a campesino en La Gabarra, Catatumbo
23.11.10: Denunciamos la muerte de dos lideres de la region del catatumbo
20.10.10: 2500 campesinos del Catatumbo protestan contra la erradicación manual no concertada
20.10.10: Alerta temprana por grave situación de DD.HH. en el Catatumbo
14.10.10: "uno vive con la incertidumbre; no sabe que dia reactivaran la orden de captura"
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
20.06.09
Por Asociaciòn Campesina del Catatumbo
La Asociación Campesina del Catatumbo- ASCAMCAT, denuncia ante la comunidad nacional e internacional el siguiente hecho:
El pasado 17 de junio del presente año en la vereda Mira Montes, del Municipio de Tibu, siendo las 4: 00 p.m llegaron tres hombres armados a la finca de don Nicolás Carvajalino, campesino histórico con más de 49 años de vida en la región del Catatumbo, los hombres se identificaron como miembros del ELN
Los guerrilleros se dirigieron a don Nicolás, ordenándole con palabras soeces que tenía que salir de su casa ya que le iban hacer unas preguntas, el campesino se rehusó a salir, en el momento se encontraba en compañía de sus 5 hijos y su esposa. Después de 20 minutos de insistencia y malas palabras los guerrilleros se van sin más explicación.
Este hecho constituye una violación al Derecho internacional Humanitario, que la organización guerrillera asegura obedecer y que protege a los que no participan directamente en las hostilidades. ASCAMCAT rechaza estas acciones y le exige al Ejército de Liberación Nacional respetar el principio de distinción y no convertir a los pobladores civiles en objetivo militar.