IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.03.13: Lanzan explosivo frente a la sede de la Asociación Campesina del Catatumbo y del Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez

3.10.11: Denuncia pública de ASOCBAC

3.10.11: Comunicado de ASOCBAC a la opinión pública

26.09.11: Reivindicaciones del Bajo Cauca: El Estado colombiano incumple los acuerdos con ASOCBAC

25.09.11: Petición de inclusión en RUPD , de la población desplazada forzada del Alto San Jorge asentados en Puerto Libertador Córdoba

21.09.11: 2000 personas en situación de desplazamiento forzado en la cabecera Municipal de Puerto Libertador

17.09.11: Desplazamiento forzado de los corregimientos de Juan Jose y del territorio del Alto San Jorge, nudo de paramillo, por las fumigaciones con glifosato y abusos de autoridad de la Fuerza Pública

24.08.11: Fumigaciones indiscriminadas afectan a cultivos lícitos, fuentes de agua, y a la salud de niños y habitantes de las comunidades del río Guayavero

14.03.11: La guerra por la coca que no deja en paz al Bajo Cauca

12.03.11: Bajo Cauca antioqueño: radiografía de una protesta poco comprendida


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

2500 campesinos del Catatumbo protestan contra la erradicación manual no concertada

20.10.10

_por Juntas de Accion Comunal de las veredas de Teorama y el Tarra, Norte de Santander

La erradicación simultánea de cultivos de uso ilícito, que se inició desde el pasado domingo 3 de octubre del presente año en el Catatumbo medio y bajo, generó la protesta generalizada de al menos 800 campesinos de la zona, cifra que cada día aumenta, siendo en la actualidad alrededor de 2.500 campesinos los que se han unido a la protesta para exigir al gobierno que pare su campaña de erradicación forzada y nos brinde alternativas integrales de desarrollo que garanticen el desarrollo de la economía campesina y la permanencia del campesinado en el territorio. Desde el pasado 11 de octubre se crearon otros asentamientos en la vereda de Mesones Corregimiento de San Pablo, Municipio de Teorama, a la cual se le han unido las veredas de sus alrededores, también se están uniendo a las protestas las demás veredas de los municipios de Teorama, El Tarra y parte de las veredas del municipio de San Calixto.

Parece que a los gobiernos que han pasado y los de turno no les importa la situación en la que vivimos los campesinos de la región del Catatumbo, pues ya llevamos 10 días de protesta y no hemos recibido ninguna respuesta por parte del gobierno. El gobierno nacional parece más interesado en que los campesinos del Catatumbo encontremos la muerte por el hambre, junto a nuestros hijos y familias, o nos desplacemos a las ciudades a vivir en la miseria, dejando atrás nuestras tierras en total libertad para el saqueo de nuestras riquezas naturales.

Así mismo, denunciamos el abandono por parte del gobierno departamental ya
que algunos campesinos hemos tenido que salir desplazados de nuestras casas
debido a la presencia de las fuerzas militares, que se están situando en nuestras viviendas en flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario. Este es el caso de uno de nuestros habitantes de la vereda Planada, corregimiento del Aserrío, Municipio de Teorama, a quien el pasado 11 de octubre siendo las 5:00 de la mañana, miembros del Ejército Nacional en compañía de algunos erradicadores, irrumpieron sus predios dando como resultado un desplazamiento de nuestro habitante con su familia hacia zonas cercanas por el riesgo que implica la presencia de los militares en sus tierras.

Igualmente, hacemos un llamado a las autoridades del orden local para que hagan presencia en los asentamientos donde se concentran los campesinos afectados, y solicitamos la presencia en estos lugares de la Cruz Roja Internacional, Organizaciones nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos, con el fin de verificar el estado de las comunidades y servir de puente para la apertura de diálogo con el gobierno departamental y nacional.

Los campesinos del Catatumbo exigimos vida digna para nuestras comunidades y
una pronta solución a nuestras problemáticas, que evidentemente no es la erradicación forzada de cultivos de uso ilícito sino el desarrollo de alternativas productivas para estabilizar la economía campesina.

Leer más En evidencia