IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

3.10.11: Denuncia pública de ASOCBAC

26.09.11: Reivindicaciones del Bajo Cauca: El Estado colombiano incumple los acuerdos con ASOCBAC

25.09.11: Petición de inclusión en RUPD , de la población desplazada forzada del Alto San Jorge asentados en Puerto Libertador Córdoba

21.09.11: 2000 personas en situación de desplazamiento forzado en la cabecera Municipal de Puerto Libertador

17.09.11: Desplazamiento forzado de los corregimientos de Juan Jose y del territorio del Alto San Jorge, nudo de paramillo, por las fumigaciones con glifosato y abusos de autoridad de la Fuerza Pública

24.08.11: Fumigaciones indiscriminadas afectan a cultivos lícitos, fuentes de agua, y a la salud de niños y habitantes de las comunidades del río Guayavero

14.03.11: La guerra por la coca que no deja en paz al Bajo Cauca

12.03.11: Bajo Cauca antioqueño: radiografía de una protesta poco comprendida

2.03.11: Intoxicada por fumigaciones con glifosato en Puerto Valdivia, Bajo Cauca

2.03.11: El Estado Colombiano comienza a incumplir los acuerdos firmados con los campesinos desplazados por las fumigaciones en Tarazá, Valdivia e Ituango


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Comunicado de ASOCBAC a la opinión pública

3.10.11

Luego de 7 días de asentamiento en el coliseo del municipio de Tarazá 1500
campesinos no han obtenido solución alguna del estado y solo han visto la
continuidad de las fumigaciones con glifosato que afectan su seguridad
alimentaria, junto con la continuidad de los señalamientos a la ASOCBAC. Por
esto trataron de bloquear la troncal atlántica esta tarde recibiendo la
represión del ESMAD. responsabilizamos por su negligencia en brindar
soluciones y acción de represión en contra del campesinado al estado
colombiano, en cabeza de la gobernación de Antioquia y la Alcaldía de
tarazá. rechazamos las amenazas recibidas por nuestro vicepresidente Istman
Andres Henao, quien a las 7:15 pm de la noche de hoy recibió llamada del
secretario de gobierno de Tarazá quien lo amenazo diciendo que se las iba a
pagar y entre otras cosas lo demandaría. exigimos se restablezca el dialogo,
se brinden soluciones y cesen los señalamientos sobre ASOCBAC

EXIGIMOS 1. El cumplimiento por parte del estado de los acuerdos firmados con nosotros en Tarazá marzo del presente año. 2. Cese la criminalización, persecución y señalamientos a ASOCBAC y sus dirigentes. 3. Materializar estos acuerdos en obras de inversión social concretas:

a) Ayuda humanitaria en alimentación.

b) Inversión en centros de salud veredales equipados para atención primaria y de urgencias.

c) Equipar las escuelas rurales, con el fin de garantizar el derecho a la educación de nuestros hijos, en condiciones de gratuidad, calidad y dignidad.

d) Mantenimiento y adecuación de vías de penetración a nuestras veredas.*

c) Proyectos productivos para la sustitución concertados con la comunidad por medio de ASOCBAC.

e) Cese de la criminalización a la actividad minera artesanal y pequeña, viabilizar programas para su mejoramiento técnico ambiental.

f) Cesar las fumigaciones con glifosato.

ASOCBAC

NIT: 900264352-5

Leer más En evidencia