IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

14.09.12: Grave situación de derechos humanos en Campamento, Anorí, Guadalupe y Tarazá

25.11.11: DENUNCIA PÚBLICA: ASESINADO FREDY JIMENEZ LIDER DE ASOCBAC EN TARAZA

1.11.11: Detención arbitraria en Sata Rita Ituango

3.10.11: Denuncia pública de ASOCBAC

3.10.11: Comunicado de ASOCBAC a la opinión pública

26.09.11: Reivindicaciones del Bajo Cauca: El Estado colombiano incumple los acuerdos con ASOCBAC

25.09.11: Petición de inclusión en RUPD , de la población desplazada forzada del Alto San Jorge asentados en Puerto Libertador Córdoba

21.09.11: 2000 personas en situación de desplazamiento forzado en la cabecera Municipal de Puerto Libertador

17.09.11: Desplazamiento forzado de los corregimientos de Juan Jose y del territorio del Alto San Jorge, nudo de paramillo, por las fumigaciones con glifosato y abusos de autoridad de la Fuerza Pública


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

El Estado Colombiano comienza a incumplir los acuerdos firmados con los campesinos desplazados por las fumigaciones en Tarazá, Valdivia e Ituango

2.03.11

Asociación Campesina del Bajo Cauca Antioqueño

La Asociación Campesina del Bajo Cauca Antioqueño ASOCBAC, denuncia a la opinión pública nacional e internacional, que el Estado Colombiano comienza a incumplir lo firmado con nosotros y por tal vía con los campesinos del bajo Cauca Antioqueño y que motivo nuestro retorno, el pasado Lunes 27 de Febrero.

Ya que sumado a que no quisieron reconocer este proceso como un desplazamiento forzado generado por las fumigaciones aéreas con glifosato y por tanto, aunque estipularon facilitar el retorno de los campesinos, a los del bajo Cauca Taraza y Valdivia, solo nos dieron el combustible para el transporte a nuestras veredas, sin aportar ayuda humanitaria alguna para la estabilización del retorno.

Sumado a esto desde las 10 de la mañana del día de hoy, hemos recibido numerosas llamadas de quejas de los campesinos de las veredas Monte Frío, Pensilvania, Santa Barbara, la América y la Meseta del corregimiento de Puerto Valdivia, quienes denuncian la fumigación aérea indiscriminada con glifosato por parte de las avionetas de Anti Narcóticos, en este territorio.

Lo cual nos llama la atención, ya que muestra el nivel de respeto a lo firmado y a la palabra dada por parte del Estado Colombiano, ya que si bien se dijo que se daba un plazo hasta el 18 de Marzo del presente año para que Anti Narcóticos culminara los cuatro días de tarea que le faltaban para cumplir con la misión de fumigaciones, también las mismas autoridades plantearon que seria en lugares de difícil acceso para los grupos de erradicación manual o donde no se pudiera entrar por razones de orden público, lo que no corresponde con el contexto de las veredas mencionadas.

Mas aún, estas veredas hacen parte de ocho veredas que están en un proyecto de sustitución de cultivos ilícitos y que le planteamos al Estado y así se acordó en el punto de afectación a cultivos lícitos “Se priorizará la erradicación manual en corrales de 8 veredas con proyecto OIM”.

De tal forma exigimos que se cumpla con lo pactado, no se fumigue en las veredas con proyectos productivos se conforme en el menor tiempo posible, la comisión de verificación técnica a la afectación de cultivos lícitos, según lo firmado y se cite la comisión de verificación propuesta “con vocación permanente”, para el próximo lunes 28 de Marzo en el municipio de Tarazá con el fin de evaluar el desarrollo y cumplimiento de lo firmado, entre el estado y las comunidades representadas en ASOCBAC.

Leer más En evidencia