
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
14.09.12: Grave situación de derechos humanos en Campamento, Anorí, Guadalupe y Tarazá
25.11.11: DENUNCIA PÚBLICA: ASESINADO FREDY JIMENEZ LIDER DE ASOCBAC EN TARAZA
1.11.11: Detención arbitraria en Sata Rita Ituango
3.10.11: Denuncia pública de ASOCBAC
3.10.11: Comunicado de ASOCBAC a la opinión pública
26.09.11: Reivindicaciones del Bajo Cauca: El Estado colombiano incumple los acuerdos con ASOCBAC
21.09.11: 2000 personas en situación de desplazamiento forzado en la cabecera Municipal de Puerto Libertador
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
2.03.11
La Asociación Campesina del Bajo Cauca ASOCBAC, denuncia públicamente que fruto de las fumigaciones con glifosato, que se realizaron de forma indiscriminada en las veredas del corregimiento de Pto Valdivia el día de ayer, la señora Diana Consuelo Bedoya Zapata cc:1010096998, de la vereda la América, resulto seriamente intoxicada. Encontrándose en grave estado de salud, hospitalizada en el municipio de Valdivia.
Llamamos al Estado Colombiano, ha respetar lo firmado el pasado Domingo 27 de Febrero, con los campesinos del bajo Cauca, representados por la ASOCBAC.
A las agencias del Ministerio Público Defensoría del Pueblo y Procuraduría a investigar el plan de mitigación de riesgo ambiental y de salud pública, con que cuentan estas fumigaciones. Aunque las autoridades anti narcóticos manifestaron verbalmente tenerlo, no lo han presentado y por lo visto estos dos últimos días, dejan muchas dudas, sobre si existe.
Se garantice la atención en salud prioritaria y gratuita para Diana Consuelo, así como una debida indemnización.