
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
26.06.08
Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
DPA – 6/26/2008
BOGOTÁ.- La Corte Suprema de Justicia de Colombia condenó a tres años y tres meses de prisión domiciliaria a la ex congresista Yidis Medina, hallada culpable del delito de cohecho en el marco de la enmienda constitucional que permitió la reelección del presidente Álvaro Uribe.
La condena máxima para este delito es de ocho años, pero el alto tribunal consideró la colaboración de Medina en el proceso y el hecho de que es una madre encargada de la manutención de su hogar. La ex representante oficialista en la Cámara originó una gran controversia hace varios meses al admitir en una entrevista que dádivas ofrecidas por el gobierno la llevaron a apoyar la reforma que el Congreso aprobó en 2004 para permitir la reelección de Uribe, dos años después. Medina, que milita en el Partido Conservador, no era partidaria de la enmienda, pero con su voto afirmativo el proyecto fue aprobado en una reñida votación en un comité parlamentario al cual pertenecía. Según Medina, en el plan también participó el ex congresista oficialista Teodolindo Avendaño, arrestado hace algunas semanas por este caso, quien se ausentó de la votación para permitir que el apoyo a la reforma constitucional fuera mayoritario de ese día. La ex legisladora, que está en una cárcel de Bogotá desde el pasado 28 de abril, asegura que detrás del ofrecimiento de cargos públicos para amigos suyos estuvieron los entonces ministro del Interior y Justicia, Sabas Pretelt, y secretario general de la Presidencia, Alberto Velásquez, así como el actual ministro de Protección Social, Diego Palacio. El partido opositor de izquierda Polo Democrático Alternativo impulsa una investigación en contra de Uribe en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, con el argumento de que si hay culpables por recibir prebendas también deben ser castigados quienes las ofrecen. Uribe ha asegurado que su gobierno no ofreció dádivas y que los funcionarios comprometidos “persuadieron” a los congresistas para respaldar la enmienda, sin incurrir en la “compra de conciencias”. Pretelt, actual embajador en Italia, acudió este martes a una indagatoria en la Fiscalía General por este caso, tras la cual aseguró que defendió su honra y la del gobierno. La Fiscalía abrió en contra de Medina otro proceso por su presunta participación en un caso de secuestro atribuido a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). En su defensa, Uribe ha hecho énfasis en los supuestos nexos de la ex congresista con el grupo armado y aseguró que ésta chantajeó a su familia en busca de cargos en el sector público para amigos suyos. En caso de que el órgano investigador dicte una orden de arresto contra Medina por este caso, tendría que salir de su casa para volver a una prisión, según juristas.