IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Correa: Relaciones con Colombia quedan canceladas indefinidamente

26.06.08

TeleSUR

26/6/2008

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció este miércoles su decisión de “cancelar indefinidamente” la reanudación de las relaciones diplomáticas con la vecina Colombia, rotas tras el bombardeo colombiano a un campamento guerrillero en suelo ecuatoriano el pasado 1 de marzo.

“El gobierno colombiano ha dicho que va a posponer el restablecimiento de relaciones ‘por las declaraciones del presidente Correa’, como si ellos, los agresores, son los que nos van a poner las condiciones para restablecer las relaciones bilaterales a nosotros los agredidos”, deploró el jefe de Estado durante un acto público en Manta, en la provincia de Manabí.

Correa se refería al anuncio hecho el lunes por la Cancillería de Colombia, de que “postergaría” la reanudación de las relaciones diplomáticas, la cual estaba prevista para concretarse el martes con la entrega de credenciales de los respectivos encargados de Negocios.

Según declaró entonces el ministro de Relaciones Exteriores colombiano, Fernando Araújo, la postergación fue decidida como protesta por declaraciones “inamistosas” del presidente Rafael Correa, las cuales “cierran los espacios para poder avanzar” en el proceso de restablecimiento de los lazos diplomáticos.

Este miércoles el mandatario ecuatoriano reiteró la posición expresada la víspera por su canciller, María Isabel Salvador, quien consideró una “falta de seriedad” que la diplomacia colombiana anunciara que postergaría la suspensión de la crisis, un día antes de la fecha acordada para el intercambio de notas oficiales.

“Presidente Álvaro Uribe, gobierno colombiano, Ecuador no acepta que ustedes pospongan el restablecimiento de relaciones, Ecuador posterga indefinidamente ese restablecimiento de relaciones hasta tener un gobierno serio con el cual tratar”.

Insistió en que es preciso dialogar “verdaderamente, con voluntad de paz y no gobiernos tan faltos de credibilidad, que engañan a cada momento, que tan sólo piensan en bombas y en metralletas, que no entienden lo que es nisiquiera la elemental lealtad para países hermanos”.

Leer más En evidencia