
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
3.04.13: Nuevas amenazas contra el movimiento sindical colombiano
11.03.13: Amenazan al Movimiento Social en Barrancabermeja
14.02.13: Amenaza de muerte contra integrantes del MOVICE capítulo Sucre.
10.01.13: Paramilitares operan con total responsabilidad del Gobierno
6.12.12: Paramilitares extorcionan y amenazan a comerciantes, ganaderos y campesinos en el Meta
27.11.12: Amenaza del llamado “Ejército Antirestitución” en Montes de María
4.10.12: Vuelve a hacer aparición el 'Ejército antirrestitución'de tierras
19.09.12: Defensores Colombianos en peligro tras recibir amenazas
19.09.12: Defensores Colombianos en peligro tras recibir amenazas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
15.08.08
Para que ayude a esclarecer los miles de crimenes que cometió, el gobierno suspendió por seis meses la extradición a Estados Unidos de Éver Veloza, alias H.H. El ex paramilitar ha dicho que quiere colaborar con la verdad y la ley de Justicia y Paz, antes de irse.
www.semana.com
Fecha: 08/13/2008 –
Durante una reunión entre el presidente Álvaro Uribe, el fiscal general Mario Iguarán expresó inquietud por la la eventual autorización del ejecutivo a la extradición del desmovilizado paramilitar Éver Veloza, alias ‘H.H’, a los Estados Unidos.
La preocupación de Iguarán obedece a que el ex jefe paramilitar del Bloque Bananeros en Urabá y Bloque Calima en el Valle del Cauca, aún tiene mucho qué contar sobre masacres, muertes, fosas y vínculos entre políticos con paramilitares.
En varias oportunidades (incuida una entrevista con Semana.com que puede ver más abajo) ‘H.H’ dijo que si era extraditado se quedarían sin resolver verdades sobre los más de diez años en que los paramilitares dominaron extensas zonas rurales del país. Según decía el desmovilizado, si él se iba, la verdad también.
Ante la inquietud de Iguarán, el presidente Uribe decidió aplazar por seis meses la extradición de “H.H”. Un tiempo que bien aprovechado puede servir para esclarecer tantos crímenes y abusos sobre los que la víctimas áun esperan respuestas.
Desde que fueron extraditados a Estados Unidos los principales jefes paramilitares el pasado 13 de mayo, ninguno ha colaborado con la Ley de Justicia y Paz en Colombia, pese a las declaraciones de buenas intenciones de algunos.
Los gobierno de Colombia y Estados unidos también han dicho que están buscanod mecanismos para lograrlo, pero hasta ahora no se ha concretado una forma jurídica viable dentro del sistema judicial norteamericano.
Recientemente, el desmovilizado paramilitar había hablado con Semana.com sobre sus intenciones de seguir declarando en el proceso de Justicia y Paz.