
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
3.04.13: Nuevas amenazas contra el movimiento sindical colombiano
11.03.13: Amenazan al Movimiento Social en Barrancabermeja
14.02.13: Amenaza de muerte contra integrantes del MOVICE capítulo Sucre.
10.01.13: Paramilitares operan con total responsabilidad del Gobierno
6.12.12: Paramilitares extorcionan y amenazan a comerciantes, ganaderos y campesinos en el Meta
27.11.12: Amenaza del llamado “Ejército Antirestitución” en Montes de María
4.10.12: Vuelve a hacer aparición el 'Ejército antirrestitución'de tierras
19.09.12: Defensores Colombianos en peligro tras recibir amenazas
19.09.12: Defensores Colombianos en peligro tras recibir amenazas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
15.08.08
La Autoridad Nacional de Gobierno Indígena de Colombia -ONIC, denuncia y solicita su intervención urgente ante los hechos suscitados el pasado 11 de agosto del 2008. En la fecha señalada, el Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC, (filial de la ONIC), la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN, (filial del CRIC – ONIC), sus asesores y en general indígenas Nasa, y líderes indígenas de Cali y Bogotá, fueron amenazados de muerte por una organización autodenominada “Campesinos Embejucaos del Cauca” (CEC).
Ante esta amenaza de muerte, la Autoridad Nacional de Gobierno Indígena de Colombia (ONIC) solicita la intervención urgente del Gobierno Nacional y Departamental; a los órganos de control del Estado (Defensoría del Pueblo y Procuraduría General de la Nación), a la Vicepresidencia de la República Programa de DDHH y al Ministerio del Interior y Justicia Dirección de Etnias, y Organismos Internacionales, para evitar este tipo de amenazas que además incitan al odio, a la discriminación a la xenofobia y a la desestructuración política de los diferentes movimientos sociales, las cuales podrían tener graves consecuencias en la vida, la integridad física, cultural y territorial de los indígenas del Cauca y de todo el país.
HECHOS:
El 11 de agosto de 2008, a las 4:14 PM llegó a los correos electrónicos: de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) y del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), una amenaza de muerte dirigida a estas dos organizaciones, sus asesores y en general a miembros del pueblo Nasa y líderes indígenas de Calí y Bogotá, por una organización autodenominada “Campesinos Embejucaos del Cauca” (CEC).
El texto de la amenaza que lleva por titulo “masacres cauca” y que anexamos para su conocimiento anuncia que “siendo aproximadamente las 00:00 de esta Noche, recibirán información sobre la muerte de paHECES y cabecillas exguerrilleros del CRIC por campesinos, lo que les será confirmado Telefónicamente a causa de su irrespeto. El comunicado refiriéndose a los líderes y asesores del CRIC de la ACIN, indica que ya saben quienes son, donde están y que hacen. Asimismo, señala “No se quejen cuando el CRIC y paHECES, serán encontrados muertos y un significativo número de miembros de ustedes desaparecidos, Sabemos que en Colombia ustedes no sobrepasan el Millón de personas en Colombia.” Queremos de Popayán, Cali y Bogotá Libre de Indios porque allí están la guarida y concentración de los cabecillas.
Lo anterior permite concluir, que la amenaza de muerte recibida está dirigida contra la Autoridad Nacional de Gobierno Indígena de Colombia – ONIC, y demás pueblos y organizaciones indígenas del país; en la medida en que la misma, se refiere al número de miembros de pueblos indígenas que en la actualidad existen en Colombia, muchos en riesgo de extinción física y cultural, como consecuencia, de la discriminación estructural, la falta de políticas públicas, la inefectividad de las mismas, y el conflicto armado colombiano.
Asimismo, la amenaza de muerte recibida expresa claras señales de racimos, discriminación e irrespeto hacia los miembros de los pueblos indígenas, al referirse al pueblo indígena Nasa o Páez, como excremento – «paHECES». La supuesta organización de campesinos embejucados, se declaran anti-indios, lo cual expresa su desprecio e irrespeto hacia los pueblos indígenas.
Por otro lado, la organización de campesinos embejucaos anuncia un proceso de ocupación “militar y exterminio” en contra de los lideres del CRIC y de los indígenas Nasa. Adicionalmente, el texto de la amenaza señala y acusa a sus líderes y asesores de ser terroristas, delincuente, criminales, “aliados significativos” de la FARC. De igual forma, cuestionan la legitimidad de las acciones del movimiento indígena del Cauca y sus formas de aplicar justicia haciendo mención al caso especifico del compañero Alcibiades Escue, quien junto a otros destacados líderes, es beneficiario de medidas cautelares (MC- 197-05) ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (OEA), debido a la persecución política en contra de los lideres de este pueblo indígena.
CONTEXTO:
Los hechos anteriores se presentan en un contexto de violencia y señalamientos por parte de las mismas autoridades colombianas. A modo de ejemplo, el 5 de mayo de 2008, a través del noticiero CM& el Comandante de la Tercera Brigada del Ejército Nacional, el General Jaime Esguerra acusó a funcionarios de la Alcaldía de Toribio de tener vínculos con el sexto frente de las FARC . En este mismo sentido, el Presidente de la República Álvaro Uribe Vélez, en el marco de Un Consejo Comunitario realizado en Popayán dio indicaciones a sus funcionarios para que persigan y ofrezcan recompensas por los líderes indígenas, especialmente del Cauca que organicen reivindicaciones y recuperaciones del territorio ancestral.
En este mismo contexto, es importante señalar que según el Sistema de Información de la ONIC, durante el primer semestre de 2008 (1º de enero a 30 de junio de 2008), fueron asesinados 8 indígenas del departamento del Cauca; 22 indígenas sufrieron heridas; 1300 personas indígenas fueron víctimas de desplazamiento forzado; 403 personas fueron víctimas de señalamientos; y 20891 personas se vieron afectadas a causa de combates realizados en los territorios indígenas del departamento del Cauca.
EXIGENCIAS:
Al Estado, Gobierno y Autoridades colombianas solicitamos:
A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitamos:
Al Sistema de la Organización de las Naciones Unidas
Al Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y libertades fundamentales de los indígenas, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, señor James Anaya solicitamos:
AUTORIDAD NACIONAL DE GOBIERNO INDIGENA – ONIC.
Bogotá D.C., 14 de Agosto de 2008.