IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Desaparecidos dos campesinos en el Sumapaz

15.09.06

www.prensarural.org

Campesinos de la región del Sumapaz informaron a Prensa Rural que el líder agrario Raúl Táutiva y el campesino Orlando Mora se encuentran desaparecidos desde el lunes 11 de septiembre, cuando se dirigían a una reunión convocada por el batallón 39 Sumapaz adscrito a la brigada 13 del Ejército Nacional. Se teme por la vida de ambos compañeros.

Denuncian también los habitantes de la región que la militarización está haciendo invivible el páramo, por la actividad de 17 desertores de la guerrilla que se movilizan permanentemente por la región señalando a sus habitantes de “terroristas” y entregándolos al ejército. Las actividades cotidianas se ven afectadas por esta situación. En la vereda El Tunal de San Juan de Sumapaz, los militares impiden el acceso a una mata de monte, donde buscan con el desertor ’Julio Cuaderno’ una supuesta guaca de 240 millones de pesos. Por tal razón, los campesinos no han podido cazar, pescar ni tomar agua en ese sector. Otros “reinsertados” que trabajan con el ejército en la región son los conocidos como alias ’Armando Trampas’, ’Rubiel Ruiz’, ’Otoniel Nariño’, ’Didier Nariño’ y ’Antonio Nariño’ o ’Tuco, el Manchado’.

También en Viotá

En la vecina región del Tequendama, la militarización también afecta a los campesinos. En El Palmar, jurisdicción de Puerto Brasil, en Viotá, se registraron unos supuestos combates con saldo de dos desconocidos muertos, a pesar de que un batallón del ejército controla todo el sector y no hay presencia de la guerrilla. En la entrada a Puerto Brasil sobre la vía que conduce a Cumaca, un niño de 12 años, hijo de un campesino, fue desaparecido el 27 de agosto, y apareció tres días después en el municipio de Cambao. Según relata, fue raptado por el ejército para servir como guía en la busqueda de guerrilleros. Los campesinos señalan también que en ese sector, militares exigen en las fincas dinero y alimentos a nombre de la guerrilla.

Leer más En evidencia