
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.08.11: Afectada vivienda en Arauca por granada del ejército durante combates con la guerrilla
1.08.11: A testigo en caso del asesinato de Jueza Gaona, le ofrecieron beneficios para inculpar a inocentes
1.08.11: Herido campesino en bombardeo en Arauquita
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
16.06.11: Denuncian montajes judiciales y crímenes en Arauca
15.06.11: Un indígena asesinado y otro desaparecido bajo disparos del Ejército en Galaxias, Arauca
9.05.11: Enfrentamientos ponen en riesgo población civil en Galaxias, Tame, Arauca
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
18.09.06
Humanidad Vigente
Corporación Jurídica
Bogotá, septiembre 14 de 2006
Goyo, como popularmente se conocía a Gregorio, siempre mantuvo su compromiso con las luchas sociales de los araucanos llegando ser el presidente del Sindicato de las Empresas Publicas de Arauca- SINTRAEMSERPA, cargo que ocupa cuando le arrebataron la vida.
Como lo señala el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, “era un gran líder amante de la convivencia y trabajador incansable por la paz y la justicia social, dones que no le perdonaron quienes defienden los intereses más oscuros, en la región”.
Él personalmente y el Comité habían denunciado oportunamente las amenazas de que venia siendo objeto.
El Comité Permanente, que desde su fundación coopera con Humanidad Vigente en la defensa de los derechos humanos, ha denunciando con razón, la responsabilidad que le cabe al Estado en este crimen por su actitud negligente al no garantizarle seguridad a Goyo, toda vez que desde febrero de 2004 la comisión interamericana de derechos humanos de la OEA, ante el señalamiento la persecución y las amenazas le había concedido a la Junta Directiva del Comité Permanente de Derechos Humanos, medidas cautelares, que a la fecha, a pesar de la insistencia, no se han hecho efectivas.
Nos unimos a las voces que hoy en Colombia y en el mundo exigen al gobierno una exhaustiva investigación, que no solo detenga a los autores de este aleve atentado contra la sociedad araucana sino que se ponga fin a los atropellos criminales que vienen golpeando a esta martirizada región.