
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
18.09.06
www.eltiempo.com
Así lo denunció la directora Seccional de Fiscalías, Alicia Ledesma, al confirmar que hace dos semanas 5 funcionarios empezaron a recibir llamadas intimidatorias y mensajes escritos en sus oficinas.
En las llamadas y los mensajes desconocidos les advierten que están localizados al igual que sus familias.
Según el nuevo sistema penal acusatorio, estos funcionarios deben participar como testigos durante el proceso que se adelanta por la muerte de diez policías y un civil en Jamundí (Valle).
De acuerdo con la investigación que se adelanta por las amenazas, en los últimos días se han detectado seguimientos y rondas en la casa de uno de los investigadores.
Alicia Ledesma no entregó más detalles de los mensajes ni cómo han sido entregados a sus destinatarios, pero advirtió que esto no impedirá que el próximo 3 de octubre, cuando se tiene prevista la audiencia preparatoria al juicio, el personal asista al procedimiento.
El pasado 8 de septiembre la Jueza Cuarta Penal Especializada (encargada), con funciones de conocimiento, incorporó al proceso la acusación formulada por la Fiscalía General de la Nación contra los 15 militares investigados por los hechos ocurridos el 22 de mayo en la parcelación La Cristalina, en el corregimiento de Potrerito (Jamundí).
Durante la audiencia, la Fiscalía acusó públicamente a los militares como coautores del delito de homicidio agravado en concurso homogéneo y heterogéneo sucesivo.
“Es triste que no nos dejen trabajar, pero a pesar de todo, lo haremos. A nuestros funcionarios y a sus familias se les va a garantizar su seguridad”, concluyó la directora de Fiscalía.