IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

SPIA rechaza proyecto de integración con Colombia

4.12.05

Los diferentes sectores de la sociedad civil consideran como un gran riesgo la apertura de la selva de Darién.

Dustin Guerra
dguerra@prensa.com

La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) rechazó formalmente el proyecto de integración vial propuesto por Colombia y que pretende atravesar el “tapón de Darién” con una carretera que comenzaría en el sector de Loma del Tigre y terminaría en Yaviza.

Luego de evaluar la propuesta colombiana, que involucra una inversión superior a los 200 millones de dólares, la SPIA determinó que “razones de carácter ambiental, técnicas, financieras y hasta políticas” descartan la interconexión a través de Darién.

Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de estudiar otras opciones como la reactivación de un ferry que sería menos costoso y más práctico.

“Vemos con optimismo la vuelta del ferry Panamá-Cartagena, con un tránsito más diversificado que incluya rutas o escalas en los destinos turísticos de la comarca de San Blas y de la costa caribeña de Colombia”, sostiene Valentín Monforte Arias, presidente de la SPIA.

Este gremio panameño remitió una carta oficial al presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura, Juan Martín Caicedo, en la que sostiene además que para Panamá sería más rentable impulsar las interconexiones regionales aprovechando las vías aéreas.

Mientras el ministro de Transporte de Colombia, Andrés Gallego Henao, aseguraba que ese país cuenta con una ruta definida para desarrollar el proyecto y con los fondos para financiarla, el ministro de Obras Públicas de Panamá, Carlos Vallarino, advertía de que este proyecto no era una prioridad para el Gobierno panameño .

Sobre el proyecto de integración eléctrica, la SPIA aseguró que Panamá debería suplir la demanda futura con proyectos de hidrogeneración y no con compra de energía como sugieren los colombianos.

Leer más En evidencia