IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Cuba apoya proceso de paz en Colombia

7.12.05

El Nuevo Herald.com
Associated Press

LA HABANA – Cuba está dispuesta a contribuir al proceso de paz en Colombia, aseguró un funcionario del Partido Comunista de la isla, donde los rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y representantes de Bogotá se reunirán la próxima semana.

“Sencillamente (se trata de) la disposición de Cuba a contribuir al proceso de paz en Colombia”, expresó Fernando Remirez de Estenoz, ex vicecanciller y actualmente responsable de relaciones internacionales de la organización comunista.

Remirez de Estenoz participó el martes por la noche de un mitin político en el cual se recordó el sexto aniversario de la “Batalla de Ideas”, una campaña de reforzamiento ideológico y social iniciada en 1999 tras la disputa entre Cuba y Estados Unidos por la custodia del niño naufrago Elián González.

Rechazó dar detalles sobre las conversaciones anunciadas la víspera por un comunicado conjunto entre la guerrilla y las autoridades como “encuentros exploratorios” de camino a un proceso de paz.

Acompañadas por un grupo de países (Noruega, Suiza y España) las partes estarán encabezadas por Luis Carlos Restrepo del lado oficial y Antonio García en representación del ELN, mencionó la nota oficial.

Las autoridades cubanas suelen guardar hermético silencio con relación a las cíclicas negociaciones de paz de los colombianos, alegando que sólo ponen el territorio y no desean interferir en las decisiones.

Tampoco suele ser público el lugar donde se producen las citas aquí.

Inspirada precisamente en la revolución isleña, el ELN es una guerrilla nacida hace 41 años.

De manera intermitente conversaciones entre los rebeldes y los sucesivos gobiernos del Colombia se realizaron en otras capitales y en La Habana, pero no llegaron a lograr el objetivo de la paz.

A finales de los 90, el presidente Fidel Castro, un líder confesamente admirado por los rebeldes del ELN, aseguró que los nuevos tiempos eran para la “batalla de ideas” y no el uso de las armas y en otras ocasiones expresó su deseo de que se ponga fin al conflicto en el país sudamericano, pues dificulta la integración regional.

Leer más En evidencia