IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Caloto (Cauca): los indigenas resisten en el territorio recuperado

6.09.05

Los gases y la amenaza de masacre no derrota a los paeces Caloto, Cauca. 4 de septiembre. Periódico desde abajo.

En el segundo día de la toma de tierra, por parte de indígenas paeces, cabildo Huellas, en Caloto Cauca,
transcurrió en medio de un permanente hostigamiento, y ataques sincronizados de policía, escuadrones
antimotines (Esmad) y amenazas del ejército nacional.

A las 12m, una fuerte ofensiva de estas tropas intentó desalojar el predio recuperado, pero la resistencia
indígena, esta vez acompañada de una maniobra de los cientos de ocupantes, permitió rodear a la policía y
someterla. La voz de los policías rasos obligados a atacar a los indígenas refleja su situación: “nos obligan a atacarlos”.

Minutos después de salir de la tierra recuperada, la policía prende candela a un potrero de la finca e
inculpa de la acción a los indígenas. Entretanto, un helicóptero del ejército sobrevolaba permanentemente el territorio indígena.

La tarde transcurrió en tensión. A las 8 p.m. empezaron a llegar refuerzos de la policía y del ejército. A las 10 p.m. iniciaron un ataque intenso con disparos de cientos de bombas de gas lacrimógeno. Pero la resistencia pudo más. A las 3 de la madrugada cejaron en su repetido intento por desalojar el territorio indígena. A la amanecida mujeres, hombres, niños y ancianos seguían en sus puestos con el rostro de dignidad saludando el nuevo día y dando gracias a la madre tierra

Al avanzar la mañana del día 4 de septiembre se conoce la decisión del Gobierno Nacional de enviar una
comisión de Alto nivel (el Viceministro de gobierno) para negociar la situación. La respuesta indígena es
inmediata: “aquí estamos y aquí los esperamos, en estos terrenos que históricamente nos pertenecen los
escucharemos. Si el gobierno quiere justicia que cumpla los compromisos de hace 14 años”.

Entre tanto, delegaciones solidarias de todo el Cauca empiezan a movilizarse en respaldo con esta lucha y en apoyo con la misma.

La memoria Nasa acompaña al pueblo en lucha. La lucha antepasados se mantiene viva.

Leer más En evidencia