
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.08.11: Afectada vivienda en Arauca por granada del ejército durante combates con la guerrilla
1.08.11: A testigo en caso del asesinato de Jueza Gaona, le ofrecieron beneficios para inculpar a inocentes
1.08.11: Herido campesino en bombardeo en Arauquita
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
16.06.11: Denuncian montajes judiciales y crímenes en Arauca
15.06.11: Un indígena asesinado y otro desaparecido bajo disparos del Ejército en Galaxias, Arauca
9.05.11: Enfrentamientos ponen en riesgo población civil en Galaxias, Tame, Arauca
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
7.08.05
7/31/2005 12:23:43 AM
Desde el día viernes 29, efectivos de la Brigada Móvil No.5, que hace parte del llamado “Plan Escudo” de la Segunda División del Ejército, han ocupado las viviendas de la población civil de la vereda de El Botalón, poniendo en grave riesgo a la vida y bienes de los pobladores.
Por la tarde del día 29, hubo hostigamientos de la guerrilla a la tropa durante el desarrollo de los cuales murió un soldado. A las 8:45 de la noche, el ejército sacó de la casa al señor VICENTE SAÚL BARCÁRCEL ALBARRACÍN (cc 4.139.176 de Fortúl) y lo acusó de haber lanzado la bomba que mató el soldado. El señor BARCÁRCEL ALBARRACÍN es reconocido en el pueblo como un cargador de plátano. Los soldados torturaron al campesino, golpeándolo y maltratándolo verbalmente. Los pobladores presentes le reclamaron a los soldados que no lo golpearan, al cual los soldados respondieron, acusando a la gente de ser auxiliadores de la guerrilla.
El señor BARCÁRCEL ALBARRACÍN fue llevado en la mañana del día 30 para las instalaciones de la Brigada, y según afirma el Teniente Villegas de la Brigada Móvil 5 a representantes del International Peace Observatory, posteriormente puesto a disposición de la Fiscalía de Arauca, asegurando, además, que no hubo maltrato del campesino detenido. Hasta el momento, la versión del ejército no ha sido corroborada.
Entre tanto, los soldados siguen violando el DIH en Botalón, acantonados en las viviendas de la población civil. Estos mismos soldados ocuparon la escuela rural de la vereda de Puerto Miranda en esta semana. Pedimos que se respeten las normas del DIH y que no se pongan en riesgo a la población civil. Pedimos que en las operaciones efectuadas dentro el marco del Plan Escudo, la población civil no sea usada como escudos humanos