IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Encuentro Regional de Víctimas del Magdalena Medio

18.12.05

por Agencia Prensa Rural
11 de diciembre de 2005

El 11 de diciembre, en la ciudad de Barrancabermeja, en el marco de la
celebración del día internacional de los derechos humanos, se llevó a
cabo el encuentro de las víctimas de la guerra sucia y del terrorismo
de estado en el Magdalena Medio.

Al evento convocado por 22 organizaciones sociales y de derechos
humanos de la región asistieron cerca de 700 personas, miembros de
comunidades rurales y urbanas, militantes de organizaciones sociales y
familiares de las víctimas.

El evento estuvo acompañado por la oficina de la alta comisionada para
los derechos humanos de la ONU en Colombia, Christian Aid, Brigadas
Internacionales de Paz, Equipos Cristianos de Acción por la Paz y el
Observatorio Internacional de Paz.

Los debates y las propuestas fueron el resultado del trabajo por mesas
temáticas: conflicto político, social y armado; impunidad, verdad,
justicia y reparación; y organización de las víctimas. La reunión de
las víctimas, según los convocantes, es el inicio del proceso de
construcción del movimiento regional para fortalecerlo y consolidarlo
alrededor de la lucha por el establecimiento de la verdad, la justicia
y la reparación.

Una vez concluido el encuentro, en horas de la tarde, se celebró el 18
aniversario de la fundación de la Corporación Regional para la Defensa
de los Derechos Humanos (Credhos), que recibió el reconocimiento
público por su labor de defensa de los derechos humanos de parte del
concejo municipal de la ciudad de Barrancabermeja.

En la ceremonia, que contó con la presencia de cuatro de los
fundadores históricos de Credhos, se realizó un recuento de la labor
desarrollada por esta corporación durante 18 años en el contexto de la
violación sistemática de los derechos humanos en la región.

Leer más En evidencia