IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Desplazados forzosamente más de 1.300 mineros y campesinos del Sur de Bolívar por Acción del Ejército

26.09.06

www.dhcolombia.info

DESPLAZADOS FORZADAMENTE MÁS DE 1.300 MINEROS Y CAMPESINOS DEL SUR DE BOLÍVAR POR ACCION DEL EJÉRCITO NACIONAL COMUNIDADES AGROMINERAS DEL SUR DE BOLIVAR

Las comunidades del Sur de Bolívar Exigimos del gobierno nacional:

1. Que responda por el crimen cometido contra nuestro líder ALEJANDRO URIBE CHACON, cometido por el Batallón Antiaéreo Nueva Granada de Brigada en hechos ocurridos el 19 de septiembre de 2006 en la vereda las Culebras del municipio de Arenal y en consecuencia haya verdad, justicia y reparación a sus familiares y a las comunidades a las que Alejandro pertenecía.

2. Que el presidente de ordene el retiro inmediato de las Fuerzas Militares de la región, las que viene sembrando terror en el sur de Bolívar.

3. Que se reconozca el territorio del Sur de Bolívar como propiedad de las comunidades agromineras que desde hace tiempo vienen viviendo y trabajando las minas y el campo.

4. Dado el contexto de estigmatización en contra de del Sur de Bolívar, las Asociaciones que la conforman y las Juntas de Acción Comunal, se emita una declaración pública donde se reconozca la legalidad y legitimidad de sus actuaciones.

5. Que se rechacen definitivamente las pretensiones de la multinacional Kedahda de apoderarse por medios legales e ilegales del territorio.

Solicitamos apoyo y solidaridad a la comunidad nacional e internacional y organismos del sistema de Naciones Unidas:

1. Denunciando abiertamente estos hechos y exigiendo a las autoridades colombianas, sean esclarecidos los mismos y sus responsables castigados. 2. Generando misiones de verificación y acompañamiento a las comunidades del Sur de Bolívar, quienes vienen siendo sistemáticamente afectadas ante la acción de Pública en la región. 3. A del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados, Cruz Roja Internacional y Oficina Coordinadora de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios dada la situación en que se encuentran las más de 1.300 personas objeto de desplazamiento forzado, intervenir con la mayor URGENCIA, a fin de dar atención a quienes permanecen en el municipio de Santa Rosa (Bolívar).

Santa Rosa, septiembre 25 de 2006

Comunidades del Sur de Bolívar en Desplazamiento Forzado
Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar
Federación Agrominera del Sur de Bolívar – C.N.A.
Corporación Sembrar
Red Europea de Hermandad y Solidaridad

Leer más En evidencia