IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

EEUU y Colombia en líos por los paras

18.12.05

G. GUILLEN / El Nuevo Herald
BOGOTA

Por primera vez durante su gobierno, el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, protestó frontalmente a Washington. Considera que su embajador en Bogotá, William Wood, habría ‘’presionado’’ y querido ‘’entrometerse’’ en asuntos internos al haber anunciado que pedirá el retiro de beneficios gubernamentales a los paramilitares que pretendan inmiscuirse en las próximas elecciones de mayo del 2006, en las que Uribe intentará reelegirse en primera vuelta.

El embajador Wood recordó que en las elecciones generales de octubre del 2003 en muchas municipalidades colombianas la mayor parte de los candidatos a alcaldías y concejos se retiraron por amenazas de los paramilitares. Los irregulares solamente permitieron la permanencia de los aspirantes de su predilección, que ganaron sin tropiezos ni contrincantes.

De acuerdo con un comunicado emitido el viernes en la noche por la Presidencia en Bogotá, el gobierno rechaza frontalmente las palabras del jefe de la misión estadounidense y advierte que ``no acepta la intromisión de gobiernos extranjeros así sea (el) de los Estados Unidos’’.

El gobierno de Uribe, considerado por Washington como su principal aliado en el hemisferio en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, también declaró que ``el Plan Colombia no puede ser utilizado por Estados Unidos como un elemento de presión sobre nuestro país’’.

Aquel plan es un proyecto militar binacional en el que Washington ha invertido cerca de $6,000 millones y destacado en este país centenares de asesores y contratistas militares para equipar, entrenar y guiar a la fuerza pública local.

Uribe no explicó en qué podrían consistir las virtuales presiones de Estados Unidos a través del Plan Colombia.

Wood, quien en anteriores oportunidades ha hecho fuertes comentarios contra los paramilitares y los tratos de paz que mantienen con el gobierno de Uribe sin que éste último hubiera reclamado, emitió una escueta comunicación a través de la embajada según la cual ``no hubo intención del embajador Wood de interferir de ninguna manera en las elecciones en Colombia, sino de apoyar un proceso democrático, libre, abierto e imparcial’’.

Leer más En evidencia