IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Entrevista a Teófilo Acuña sobre la movilización en el Sur del Bolívar

3.10.06

colombia.indymedia.org

El Sur de Bolívar ha sido históricamente una región donde las políticas de control social y político han llevado la marca de graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos, las cuales permanecen en la total impunidad; la guerra civil colombiana ha marcado también a ese territorio rico en materias primas de todo tipo, y cuya población civil ha estado, y está, fuera de toda protección por parte del Estado colombiano.

La lucha por el control de las zonas auríferas – que se encuentran sujetas a unas formas de extracción que siguen el patrón de explotación hispánica de la plata, desaparecido a mediados del siglo XIX – se han mantenido fuera del poder de policía del Estado, e incluso del control que podría suponerse a minerales que constituyen una reserva de riqueza con la que financiar el desarrollo de Colombia.

El 19sep06 el joven Alejandro Uribe, líder y Presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Mina Gallo (Municipio de Morales) y miembro de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar – FEDEAGROMISBOL- , según versiones de la comunidad, fue asesinado por soldados pertenecientes al Batallón Nueva Granada al mando del Capitán Blanco, cumpliendo órdenes de Benjamín Palomino Capitán Oficial de Operaciones de dicho Batallón.

Tal y como informa la Diócesis de Magangue en un comunicado público de rechazo a este asesinato, Alejandro Uribe había participado el 08sep06 en la Asamblea de Preaudiencia para el Tribunal Permanente de los Pueblos, que se realizará el 11 y 12 de noviembre del presente año en la ciudad de Medellín. En ese evento participaron la Defensoría del Pueblo y Organizaciones de Derechos Humanos. Allí se trató el tema Medio Ambiente y las Multinacionales, y se expusieron públicamente los abusos de las Fuerzas Militares de Colombia en contra de la población civil, con el propósito de posibilitar la entrada a la región de la Multinacional KEDAHDA S.A. filial de la ANGLO GOLD ASHANTI.

La muerte del líder mencionado se suma a una preocupante cadena de atentados, bloqueos, amenazas y otros asesinatos que según versiones de los habitantes de la zona lamentablemente están siendo cometidos por miembros del Batallón Nueva Granada, del Ejército de Colombia.

Estos hechos han llevado al desplazamiento forzoso de todo el sector minero que ha llegado al sitio conocido como La Ye, jurisdicción del Municipio de Santa Rosa del Sur, Departamento de Bolívar.

En este contexto, unos 1.300 pobladores se han movilizado ante este asesinato. Acerca de todo ello nos habla Teófilo Acuña, Presidente de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar y miembro de la mesa de interlocución de las comunidades del Sur de Bolívar

Leer más En evidencia