
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
8.01.06
ELUNIVERSO.COM
Enero 03, 2006
El Ministerio de Comercio Exterior de Ecuador mantiene acercamientos con su similar de Colombia para tratar de seguir con la coordinación en los temas normativos (de agricultura y propiedad intelectual) que faltan definir en la última fase del Tratado de Libre Comercio (TLC).
El mes pasado, Ecuador sugirió a la Oficina Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés) su pretensión de cerrar junto a los colombianos el capítulo de propiedad intelectual.
Jorge Illingworth, ministro de Comercio, no descartó que los negociadores ecuatorianos viajen a EE.UU. la misma semana que Colombia tratará ese tema.
Por lo pronto, la agenda de negociaciones comerciales de EE.UU. para este mes está definida entre Panamá y Colombia. Con la nación centroamericana se realizará una novena ronda del TLC el 10 de enero, mientras que con Colombia se sentará a negociar del 23 al 27 de enero.