
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
16.01.06
www.elnuevoherald.com
JOSHUA GOODMAN
Associated Press
BOGOTA – Un funcionario del departamento de Justicia de Estados Unidos informó que una investigación respecto a agentes antinarcóticos estadounidenses ligados a tráfico de drogas en Colombia terminó sin que se pudieran comprobar anomalías.
La investigación surgió tras un memorando, escrito en diciembre del 2004 por Thomas Kent, a la sazón abogado involucrado en el manejo de escuchas telefónicas de asuntos de narcóticos en el Departamento de Justicia, quien alegó que las investigaciones internas sobre el asunto fueron interrumpidas.
El boletín electrónico Narco News publicó el viernes una copia del memorando en su página de internet. El vocero de la Agencia Antidrogas de estados Unidos (DEA) Garrison Courtney confirmó su autenticidad a la AP.
En su escrito, Kent – sin mencionar nombres – alegó que los agentes de la DEA intentaron torpedear las investigaciones sobre el tema encaminadas por las oficinas de asuntos internos de la misma DEA y el Departamento de Justicia.
El memorando describe acusaciones de que los agentes de la DEA trabajaron con traficantes de drogas y grupos ilegales e intimidaron a informantes y sobornaron a testigos para testificar contra los denunciante de los hechos.
En el memorando, dirigido a los jefes de la sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas, Kent pidió autorización para hablar con la sección de Integridad Pública, cuyo trabajo es supervisar esfuerzos anticorrupción.
La oficina del inspector general del departamento de Justicia investigó los alegatos contenidos en el memo pero no pudo corroborarlos, según un funcionario del Departamento de Justicia que pidió no ser identificado porque dijo no estar autorizado para hablar de las investigaciones internas.
Kent, ahora fiscal federal adjunto en Nashville, Tenesí, declinó el viernes hacer comentarios sobre el tema.
No queda claro si los agentes señalados permanecen en la DEA.
Por las supuestas malas conductas que Kent sostuvo en el memorando, cuatro investigaciones sobre drogas o lavado de dinero fueron clausuradas y al menos un agente de contrainteligencia de la DEA fue despedido. Kent escribió que los investigadores de asuntos internos “trataron a los agentes reportados como si tuvieran una enfermedad y no querían involucrarse con ellos o con las pruebas que lograron”.
__
El reportero de The Associated Press Mark Sherman contribuyó en este reporte desde Washington