
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
27.10.06
www.democracynow.org
En Colombia, el gobierno de Bush prometió renovar una partida anual de 600 millones de dólares en ayuda militar al Presidente Álvaro Uribe. El financiamiento venció el año pasado con el fin de los cuatro mil millones de dólares del programa Plan Colombia promulgado bajo el gobierno de Clinton. El Subsecretario de Estado de Estados Unidos, Nicolas Burns, realizó el anuncio en Bogotá.
Burns dijo: “Queremos que continúe el Plan Colombia y estamos aquí para hablar con el Presidente (Álvaro) Uribe y su gabinete acerca de cómo eso sería posible, cuáles son sus ideas. Creemos que los esfuerzos contra el terrorismo y contra los narcóticos han sido muy exitosos, pero podría haber mayor progreso”.
La ayuda de Estados Unidos a Colombia ha sido criticada por grupos de derechos humanos, que acusaron a las fuerzas paramilitares apoyadas por el gobierno de cometer la mayor parte de las atrocidades allí. La ayuda de Estados Unidos también contribuyó a financiar un plan de reconciliación que le otorgó amnistía a muchos militantes acusados de masacres y abuso.
In Colombia, the Bush administration has pledged to renew an annual $600 million dollars in military assistance to President Alvaro Uribe. The funding expired last year with the end of the $4 billion dollar Plan Colombia program enacted under the Clinton administration. US Under-Secretary of State Nicolas Burns made the announcement in Bogota.
US Under-Secretary of State Nicolas Burns: “We want to see a continuation of Plan Colombia and we are here to discuss with President (Alvaro) Uribe and his cabinet how that might be possible, what their own ideas are. We think the counter terrorism and counter narcotics efforts have been very successful, but there could be further progress.”
US assistance for Colombia has come under criticism from human rights groups who’ve accused the government-backed paramilitary forces of committing the bulk of atrocities there. US aid has also helped fund a reconciliation plan that has granted amnesty to scores of militants accused of massacres and abuse.