
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.08.11: Afectada vivienda en Arauca por granada del ejército durante combates con la guerrilla
1.08.11: A testigo en caso del asesinato de Jueza Gaona, le ofrecieron beneficios para inculpar a inocentes
1.08.11: Herido campesino en bombardeo en Arauquita
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
16.06.11: Denuncian montajes judiciales y crímenes en Arauca
15.06.11: Un indígena asesinado y otro desaparecido bajo disparos del Ejército en Galaxias, Arauca
9.05.11: Enfrentamientos ponen en riesgo población civil en Galaxias, Tame, Arauca
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
10.02.06
por la ASOCIACIÓN DEPARTAMENTAL DE USUARIOS CAMPESINOS
El 4 de febrero de 2006 fue asesinado en el municipio de Saravena (Arauca) el dirigente comunitario ALIRIO SEPÚLVEDA JAIMES
La Asociación Departamental de Usuarios Campesinos-ADUC, Arauca, denuncia, repudia y rechaza ante la opinión regional, nacional e internacional, los nuevos hechos de violencia que enlutan a la población araucana:
El día 04 de febrero de 2006, fue asesinado en el municipio de Saravena-Arauca, el dirigente comunitario ALIRIO SEPÚLVEDA JAIMES, a la altura de la carrera 13 con diagonal 30, a tan solo cuadra y media de una de las garitas de la Policía Nacional, por el sicario EDGAR GUIZA GAMBOA, quien permanentemente anda con el Ejército Nacional, Grupo de Caballería Mecanizado N. 18, Gabriel Revéis Pizarro de Saravena, al mando del Teniente Coronel Carlos Vicente Prada Garcés.
El señor Alirio Sepúlveda Jaimes, había sido estigmatizado, perseguido y judicializado, con base en declaraciones de supuestos reinsertados, detenido en la redada masiva tristemente conocida por la comunidad Regional, Nacional e Internacional, del 12 de noviembre del año 2002, junto con 42 compañeros dirigentes sociales más, donde se intentó desarticular el tejido social que históricamente ha construido el pueblo araucano.
Luego de ser dejado en libertad, debido a la falta absoluta de pruebas reales en su contra, desde ese momento había seguido recibiendo amenazas y hostigamientos, por ejemplo la vez que fue retenido arbitraria e ilegalmente por la Policía Nacional en Saravena y conducido a la estación, donde fue censado y fotografiado, además el Ejército Nacional en muchas de sus denuncias por los hechos de violencia ocurridos en este sector del país, presentaban el nombre de Alirio, de forma temeraria, falaz y tendenciosa, como uno de los autores intelectuales, pues según ellos era un miembro del Ejército de Liberación Nacional ELN.
El sicario EDGAR GUIZA GAMBOA, en diversas ocasiones, cuando se hallaba en compañía del Ejército Nacional, maltrata y amenaza a los ciudadanos de bien, de la forma que oportunamente fue denunciado, donde manifestaba que en un tiempo se hacía llamar alias “cuarenta”, pero que ahora era “Juan o Juan Carlos”, comandante de los paramilitares de Saravena.
Dicho sujeto, luego de asesinar a Alirio Sepúlveda Jaimes, se dirigió en un vehículo hacia la Plaza de Mercado, donde se puso a ingerir bebidas alcohólicas, amenazando a los transeúntes y visitantes de ese centro de comercio popular, con el arma que minutos antes había dado muerte al dirigente comunitario, siendo recogido por sujetos que se transportaban en motos, los mismos que son reconocidos como miembros del Ejército Nacional, que andan en traje de civil, según ya lo denunciáramos en el pasado, y que pertenecen a la inteligencia militar, en la oficina de la sección segunda S2.
Este crimen se suma a una serie de asesinatos que se vienen ejecutando contra la población civil con toda la complacencia e impunidad de las autoridades civiles, militares y la fiscalia, que lo único que ha hecho es ensañarse contra los dirigentes sociales y población en general, para ahogar la expresión social y la denuncia.
Exigimos a los organismos de Justicia y Control del Estado colombiano, comenzar sin dilación las investigaciones tendientes a esclarecer estos hechos, castigar penal y disciplinariamente a los responsables.
POR EL DERECHO A LA VIDA Y LA PERMANECER EN NUESTRO TERRITORIO.
ASOCIACIÓN DEPARTAMENTAL DE USUARIOS CAMPESINOS-ADUC, ARAUCA.