IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Acto de protesta contra el asesinato de Brad Will y la represión en Oaxaca : viernes 3 de noviembre, 12 del día frente a la Embajada de México, calle 114 con carrera 9

3.11.06

Bogotá, 31 de octubre de 2006

El pasado viernes 27 de octubre fue asesinado el periodista William Bradley Roland (Brad Will), de nacionalidad estadounidense, durante la fuerte represión gubernamental a las barricadas que la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) ha mantenido en varios de los puntos neurálgicos de la ciudad para exigir la salida del gobernador Ulises Ruiz, lucha que ya completa más de 150 días, a pesar de las duras condiciones de represión que han desatado este funcionario; los partidos tradicionales en México, PRI y PAN, y el Gobierno Nacional, en cabeza de Vicente Fox Quesada.

La rebelión popular que se vive en el estado de Oaxaca no puede seguir siendo tratada como un problema de seguridad pública. Así como la entrada de más de 4.500 efectivos de la Policía Federal Preventiva (PFP) a la ciudad, el pasado sábado 28, demuestra la imposibilidad del Estado mexicano de dar respuesta a los reclamos de una población que se sume en una situación de vida insostenible, el uso de civiles armados, organizados en comandos paramilitares pagados y armados por el gobernador Ruiz, demuestra claramente, con las muertes, torturas, detenciones arbitrarias y desapariciones que ha causado, la absoluta falta de interés por los reclamos populares del actual modelo político que prima en América Latina y los efectos sobre las libertades públicas de la política represiva que impone un modelo de policía basado en una actitud criminal y fascista.

El colega Brad Will, de 36 años de edad, era un reconocido documentalista, participante del colectivo Indymedia Nueva York y se encontraba en Oaxaca desde mediados de octubre realizando el cubrimiento periodístico del actual conflicto. Allí recibió dos impactos de bala en el abdomen, cuando un grupo de civiles armados abrió fuego contra cientos de personas participantes en la protesta y contra los comunicadores allí presentes. Su propio trabajo póstumo, hoy publicado a nivel mundial, da testimonio de la gravedad de los hechos y de los delitos cometidos por el gobernador Ruiz, erigiéndose, a la vez, como el mayor testimonio de su responsabilidad profesional y su compromiso con la verdad: Brad cayó asesinado cumpliendo su deber como comunicador.

En estos momentos, Oaxaca se mantiene en un verdadero estado de sitio, cuando miles de policías maltratan y detienen arbitrariamente a decenas de pobladores, han dejado de funcionar las estaciones de radio y sicarios del gobierno agreden a los reporteros que se encuentran allí. A su vez, las tensiones entre las fuerzas gubernamentales y los manifestantes se han concentrado alrededor de las instalaciones de Radio Universidad, único medio de comunicación al acceso de los sectores populares que aún se mantiene informando al mundo esta delicada situación, que ha sufrido numerosos atentados en los últimos días y que hoy es custodiado por la APPO.

Una situación como ésta no es nueva para los comunicadores alternativos en América Latina. En un país como Colombia, los métodos represivos que hoy utiliza el gobierno mexicano para acallar la voz de los manifestantes también son utilizados constantemente y sus responsables son cobijados por una absoluta impunidad. Oaxaca no puede convertirse en un nuevo campo de exterminio de la libertad de prensa y de expresión. Por ello, desde aquí nos solidarizamos con los colegas que allí desarrollan su labor y con el pueblo de Oaxaca, que no cede ante la represión gubernamental.

Leer más En evidencia