
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
17.11.06
www.semana.com
Más de una semana después de que la Corte Suprema de Justicia dictara orden de detención contra tres congresistas por vínculos con los paramilitares y tras el reiterado llamado de los líderes del liberalismo, el Polo Democrático y la bancada de gobierno para que asumiera una posición frente a la crisis, el presidente Álvaro Uribe respaldó las investigaciones que adelanta el alto tribunal.
En una escueta alusión incluida en el extenso discurso que pronunció con motivo de los 120 años de la creación de la Corte, Uribe señaló que “lo primero y fundamental es venir a decir aquí que reiteramos todo nuestro apoyo a la justicia”. El presidente no mencionó nombres ni habló en términos concretos sobre la investigación, que salpica a tres congresistas y varios ex diplomáticos de su gobierno. Simplemente dijo que “necesitamos una patria sin guerrilla, sin paramilitares, sin corrupción… con transparencia en la gestión publica”.
A continuación agregó que “si hay sujetos que tienen que dar ejemplo… son quienes tienen responsabilidades en el ejercicio público, bien desde el Ejecutivo o desde el Congreso” y pidió que la ley que castigue a quienes violen la normatividad legal.
Aunque en principio se pensaba que el Jefe de Estado haría un pronunciamiento más enérgico rechazando las versiones que desde la oposición acusan a su gobierno de tener pactos con los paramilitares y enfatizando en su oposición a las cárceles especiales para los delincuentes de cuello blanco, estos apartes no aparecieron en el discurso.
Esta semana el jefe liberal, César Gaviria, le había pedido a Uribe que saliera públicamente a explicarle al país su posición frente a la investigación contra los tres congresistas de su bancada, dos de los cuales ya se entregaron, mientras que Merlano, sigue prófugo. El DAS ofreció una recompensa de 50 millones de pesos a quien de información que permita su captura.
El vocero del Polo Democrático, senador Gustavo Petro (quien ha sido el congresista más activo en denunciar los vínculos entre paramilitarismo y política en Colombia) también le pidió a Uribe que expulse de su bancada a quienes que tienen nexos con las autodefensas, que le de una explicación al país por lo ocurrido y hasta lo responsabilizó por el crimen de un dirigente de su Partido ocurrido esta semana en Sucre. Según Petro, es muy coincidente que justo cuando la clase política de la región está en el ojo del huracán se reinicien los asesinatos y amenazas contra los voceros del Partido que se atrevió a denunciar sus masacres y vínculos con el narcotráfico.
El escándalo por la para-política cobija a tres congresistas de Sucre, una ex congresista, dos ex gobernadores y varios ganaderos del departamento, así como a un ex director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), que es la policía secreta del gobierno en Colombia.