IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Un nuevo grupo paramilitar aparece en el valle del río Cimitarra

27.02.06

por Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra Zona de Reserva Campesina
21 de febrero del 2006

Al menos eso es lo que parecen indicar los letreros que han dejado en los árboles de la región y en las pañoletas encontradas por algunos campesinos: AUC 123, se puede leer en los letreros.

Se trata de un grupo de unos 300 hombres que deambulan por la veredas La Floresta, La Esperanza, San Lorenzo y Lejanías, en jurisdicción de municipio de Cantagallo. El grupo de hombres armados no se deja ver por los campesinos durante el día. El lunes 20 este grupo combatió con la guerrilla. En la zona hacen presencia las FARC y el ELN.

La presencia de este grupo aparentemente paramilitar se suma a la fuerte militarización que se observa en el nordeste antioqueño y en la parte media del valle del río Cimitarra. Sin embargo los combates con la guerrilla son esporádicos y la presión militar se ha centrado sobre la población civil.

Detenciones arbitrarias, torturas y saqueos son algunas de las
violaciones cometidas por los batallones del Ejército (Calibío, Nueva Granada, Plan Vial y Energético Nº 7). Hasta el momento tres campesinos de la región se encuentran desaparecidos sin que nadie de razón de su paradero.

www.prensarural.org
El material de Prensa Rural puede reproducirse gratuitamente, total o parcialmente mencionando la fuente.

Leer más En evidencia