
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
26.11.06
www.eltiempo.com
El candidato de izquierda aventajó hasta por 16 puntos al derechista Alvaro Noboa, en los sondeos realizados de manera independiente por dos canales de televisión.
La información de canal 8, según resultados de la firma de encuestas Cedatos, precisó que Correa obtuvo 56,80% y Noboa 43,20%.
El canal 2, con un informe de la encuestadora Market, señaló que Correa logró 58% y Noboa 42%.
Los resultados oficiales se conocerán el martes.
La segunda vuelta presidencial se desarrolló en calma, pero con advertencias sobre fraude electoral.
El candidato izquierdista Rafael Correa, que votó en Quito acompañado de cientos de seguidores, insistió anticipadamente sobre una posible intervención del tribunal electoral a favor del derechista Alvaro Noboa.
“Si hay fraude y aceptaremos el resultado seríamos cómplices de la corrupción”, advirtió el economista de 43 años, luego de sufragar en un colegio del norte de la ciudad.
Vistiendo traje claro sin corbata, Correa llegó al recinto rodeado de cámaras y cientos de simpatizantes y aprovechó para fustigar nuevamente al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Hay graves riesgos de irregularidades. El TSE está totalmente entregado a Alvaro Noboa, es un tribunal que no garantiza nada”, afirmó el aspirante por el movimiento ciudadano Alianza País y amigo del presidente Hugo Chávez.
Correa citó el caso de un seguidor de Noboa que fue arrestado dentro de una mesa de votación cuando se hacía pasar por jurado electoral, y acusó al tribunal de ser cómplice de esas irregularidades.
“Por eso le pido a la ciudadanía que no permita que se compren votos, eso es penado con cárcel, y que vele porque no haya gente infiltrada en las urnas”, sostuvo.
El ex ministro de Economía aseguró que el 90% de los 36.000 colegios electorales están bajo la vigilancia de sus veedores, pero que aun así se pueden presentar anomalías.
En ese sentido, insistió en responsabilizar a la misión veedora de la OEA de las fallas que a su juicio configuraron un fraude en la primera vuelta del 15 de octubre.
El sábado el secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, citó sorpresivamente al jefe de los observadores, el ex canciller argentino Rafael Bielsa en Washington para que entregue “toda la información relativa” a los comicios, según un comunicado del organismo.
En la primera vuelta el magnate Noboa enemigo declarado de Cuba y Venezuela se impuso con el 26,8% de los votos contra 22,8% del aspirante de Alianza País.