
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
27.11.06
www.colectivodeabogados.org
Durante los años 1999 a 2005 ocurrieron en el municipio de San Onofre, departamento de Sucre, graves hechos que dejaron más de 3000 victimas de violaciones a los derechos humanos.
Hombres armados hicieron presencia en este territorio en el año 1999 bajo la figura de las Cooperativas de Seguridad Convivir, seis meses después se convirtieron en autodefensas unidas de Colombia al mando de Rodrigo Antonio Mercado Pelufo “Alias Cadena”, miles de personas fueron desplazadas, torturadas, asesinadas y desaparecidas por este grupo que actuaba con absoluta libertad en el municipio debido a que contaba con la aquiescencia de las autoridades civiles administrativas y de policía.
A través de procesos de resistencia, las comunidades reclamaron la intervención de diferentes instituciones del estado colombiano y lograron que a finales del año 2005 el poder paramilitar se retirara de San Onofre, sin embargo, los miles de crímenes ocurridos continúan en la impunidad y las comunidades, que actualmente desarrollan un proceso de reconstrucción de su tejido social, exigen verdad, justicia y reparación frente a estos crímenes. Los pobladores afirman que muchas de las personas que se encuentran desaparecidas fueron asesinadas y enterradas en la hacienda “El Palmar”, propiedad ocupada por el grupo paramilitar, sin embargo, solamente 76 restos óseos han sido encontrados y a pesar de las denuncias no se han realizado nuevas búsquedas por parte de las autoridades. Es por esto que las comunidades han llamado la atención de diferentes sectores sociales para que las acompañen en la lucha por la reivindicación de sus derechos.
Esta demanda ha sido escuchada por algunas organizaciones de defensa de los Derechos Humanos que acompañan a esta comunidad, así como por representantes políticos del pueblo colombiano en el Congreso de la República. El pasado 27 de septiembre, la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, convocó a una “Audiencia Pública en el municipio de San Onofre, departamento de Sucre, con ocasión de los muy graves hechos, violatorios del derecho internacional de los Derechos Humanos y el derecho Internacional Humanitario, conocidos por la opinión pública y denunciados por el Fiscal General de la Nación, Dr. Mario Iguarán, en el marco de las diligencias de exhumación de los cadáveres de las víctimas, realizadas en el mes de Agosto de 2006”, gracias a una proposición presentada por el senador Alexander López Maya.
Este evento se realizará el día 27 de noviembre de 2006 en el municipio de San Onofre y están invitados el Doctor Carlos Holguín Sardi, Ministro del Interior y Justicia, la representación de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el Doctor Volmar Pérez, Defensor Nacional del Pueblo, los integrantes de la Comisión Nacional de Reconciliación creada por la recientemente promulgada Ley de Justicia y Paz, las organizaciones de derechos humanos del país, el Fiscal General de la Nación Dr. Mario Iguarán Arana, el Procurador General de la Nación Dr. Edgardo Maya Villazón, el Sr. Gobernador del Departamento de Sucre Dr. Jorge A. Hernández, el alcalde del municipio de San Onofre Sr. Jorge Blanco Fuentes, el Defensor Regional del Pueblo Dr. Oscar Herrero, el Personero Municipal de San Onofre Dr. Luís Ángel Rodríguez, las organizaciones de víctimas, las organizaciones de desplazados forzados del orden regional y nacional, los medios de comunicación y la ciudadanía en general.
Al mismo acto asistirán las víctimas y familiares que se encuentran en San Onofre así como las que debieron abandonar el territorio, de la misma forma, estarán presentes miembros del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado y representantes de sectores y organizaciones sociales de Barranquilla, Cartagena y Bogotá que se solidarizan y acompañan este proceso.
“Tenemos que acompañar a las víctimas del paramilitarismo en San Onofre, Sucre” H.S. Alexander López Maya
La voz que Colombia tiene que escuchar hoy en medio de la crisis por nexos entre políticos y paramilitares, es la voz de las víctimas de más de nueve años de barbarie y terror en el municipio de San Onofre” señaló el senador del Polo Democrático Alternativo, Alexander López Maya y autor de la proposición que convoca una audiencia pública de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República que sesionará en este municipio del departamento de Sucre, el próximo lunes 27 de Noviembre, en el Polideportivo Rodolfo Blanco, a las 9:00 am.
“De lo que se trata es de iniciar un largo y difícil proceso de reconstruir la verdad de las víctimas y no aquella de sus víctimarios precisamente ahí donde fuera suspendido el orden constitucional y destruidas las más elementales garantías para respetar la vida y la integridad de las comunidades y la población de Sucre.” Añadió el vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Alexander López. “Nadie sabe a ciencia cierta, hasta donde llegó el espiral demencial de violencia y crueldad extrema desarrollada por los grupos paramilitares en esta región, durante el periodo comprendido entre 1997 y el 2004” puntualizó el congresista López Maya. De acuerdo a lo reportado por denuncias instauradas en la Comisión de Derechos Humanos del Senado, las víctimas ejecutadas solamente en la Finca El Palmar, municipio de San Onofre, podrían ascender a más de 600 casos denunciados, mientras que el conjunto de víctimas de la operación paramilitar en el municipio podrían ascender a más de 3000 en el periodo anotado.
“Exijo al Sr. Presidente de la República, y en su nombre, a todas las autoridades civiles y militares, en el orden nacional, departamental y local se brinden todas las garantías para el desarrollo, no solamente de la Audiencia Pública convocada en San Onofre, Sucre, sino del proceso de reconstrucción de la vida institucional en el municipio, que a su vez, garantice el derecho a la verdad, la justicia y la reparación” exigió Alexander López Maya.