
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
27.02.06
por Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra
Zona de Reserva Campesina, 20 de febrero de 2006
El 17 de febrero se realizó en el municipio de Yondó una reunión convocada por el coronel Castillo del Ejército Nacional, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Agricultura, el Incoder y la Presidencia de la República. En la reunión estuvieron los alcaldes de Yondó (Antioquia), Cantagallo (Bolívar) y el secretario de gobierno de Remedios.
A la reunión asistieron también directivos de las juntas de acción comunal, convocados supuestamente para discutir sobre proyectos de desarrollo rural para la región.
Sin embargo, al llegar a la reunión los campesinos escucharon con sorpresa de parte de los convocantes una propuesta de erradicación de los cultivos de coca en la región: ofrecieron 400 mil pesos por cada hectárea de coca erradicada, previa titulación. Según el gobierno y los militares, la propuesta debe ser aceptada por los campesinos de manera casi obligatoria, “se deberán firmar compromisos y acabar con la coca, de lo
contrario sus tierras serán expropiadas por el Estado”.
Esta propuesta – amenaza pretende confundir y generar miedo entre el campesinado del Magdalena Medio. Se trata de un nuevo engaño del mal gobierno que busca erradicar el problema sin invertir en la transformación de las problemáticas estructurales que llevaron al campesino a sembrar coca.
¿Dónde está el cumplimiento de los acuerdos del éxodo campesino del Magdalena Medio de 1998? ¿Dónde está la inversión social necesaria para sustituir los cultivos de coca?
Campesinos del Magdalena Medio, cuidado con caer en el engaño del gobierno y militares, las promesas de proyectos venideros son igualmente falsas.
Frente a la represión de las fumigaciones, los engaños y las falsas promesas, sólo queda organizarse y resistir.
La tierra es del que la trabaja, es nuestra, ¡a desalambrar!
¡Fuera el gobierno expropiador!