IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

CONTINUAN HECHOS DE VIOLENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA DENTRO DE LA

|

15.03.06

de: Organizaciones Sociales del departamento de Arauca


DENUNCIA PÚBLICA

Departamento de Arauca-Colombia marzo 12 de marzo de 2006.

Las Organizaciones Sociales del departamento de Arauca, denunciamos y
rechazamos ante la opinión regional, nacional e internacional, los nuevos
hechos de violencia

1. El día de hoy, 12 de marzo de 2006, siendo las 7:00 a.m.
aproximadamente, arribaron un grupo de personas fuertemente armadas,
quienes se identificaron como miembros del 45 frente de las FARC – EP, en
la planta de tratamiento de la Empresa Comunitaria de Acueducto y
alcantarillado de Saravena, ubicada en la vereda Alto Satocá, de este
municipio, quienes posteriormente procedieron a desalojar a los empleados,
que laboraban en la planta mencionada anteriormente, como a los cinco
minutos de ser abandonado el lugar por los operarios, fue escuchada dos
fuertes detonaciones. Minutos más tarde, vecinos del sector observaron que
parte del tubo principal del acueducto fue afectado por éstas, lo cual ha
dejado a todo el casco urbano de Saravena sin el servicio de agua potable,
constituyendo una grave infracción al Artículo 14 del Protocolo II de 1977
(Ginebra), que protege los bienes indispensables para la supervivencia de
población civil.

2. A este hecho se suma el paro armado que adelanta el grupo armado
ilegal en mención desde el 23 de febrero de 2006, lo cual ha afectado la
libre locomoción, el normal ingreso de productos de la canasta familiar,
generando pérdidas incalculables a la comunidad en general.

3. El día lunes 6 de marzo de 2006, fue asesinado el joven ORLANDO SANTOS
CHAPETA, en la vereda por miembros del ejército Nacional, adscritos al
Grupo Mecanizado Reveiz Pizarro, quienes fue retenido y torturado en horas
de la mañana.

4. También rechazamos los asesinatos del señor JUAN RAMÍREZ VILLAMIZAR y
su esposa, la señora LUZ MIRYAM FARÍAS, quienes fueron asesinados en el
sector de Betoyes, municipio de Tame, el día 5 y 7 de marzo de 2006,
respectivamente, por personas armadas quienes se identificaron como
miembros de las FARC -EP. La señora FARÍAS, se desempeñaba como
etno-educadora del pueblo indígena Makaguan.

Todos estos hechos se desarrollan, cuando desde las autoridades civiles y
militares se profesa un total control de la región, queriendo ocultar con
ello la cruda realidad que se vive en la misma

Por último, exhortamos al gobierno nacional y todos los actores del
conflicto armado interno, a trabajar por una solución política negociada,
como única salida para terminar con la guerra que desangra el país, y
avanzar de forma inmediata en la concreción de compromisos y acuerdos
humanitarios.

POR EL DERECHO A LA VIDA Y A PERMANECER EN NUESTRO TERRITORIO

ORANIZACIONES SOCIALES DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA-COLOMBIA

Leer más En evidencia